miércoles, 27 de julio de 2011

RESPIRAR II


He recibido varias solicitudes para que os cuente más cositas acerca de la RESPIRACIÓN. 

La verdad es que soy bastante "novata" en esto de respirar BIEN, pero lo que poco que llevo practicándola, os puedo asegurar que es mucho más el beneficio obtenido que el "sacrificio" de hacer las respiraciones profundas.

Antes, me daba mucha pereza, y un buen día comencé! me dije "Voy a probar..."  Y como los resultados llegaron en seguida, y eran tan positivos, ya nunca más me ha dado pereza hacerlo.




Antes, respiraba muy mal. Una vez hice una prueba que os puede servir como técnica para saber qué tal respiráis. Consiste en lo siguiente: coges una pelota "magic ball" (ver foto), y partiendo de cerrada, comienzas a coger aire de forma natural, y a la vez que vas inspirando vas ABRIENDO la pelota. Cuando termines de inspirar, paras de abrir la pelota y observas cuánto se ha abierto. Luego sueltas el aire y, mientras tanto, haces al contrario, vas ENCOGIENDO la pelota mientras expiras.  De esta forma, podrás darte cuenta de si tus inspiraciones son iguales a las exhalaciones, o si hay una clara diferencia.  
Yo me di cuenta de que inspiraba una gran cantidad de aire y apenas soltaba nada!  Por eso, estaba siempre cansada y con fatiga. Y tenía una gran tendencia a la ansiedad.  Tenía el diafragma acortado, como "parado", tenso, y enganchado. 

Especialistas como Mark Taylor, terapeuta de Movimiento Somático y director del Centro para Body Mind Movement, localizado en Pittsburg, Estados Unidos,  asegura que “respiramos mal porque vivimos mal. La forma en que inhalamos y exhalamos es un reflejo de quiénes somos y de cómo nos desempeñamos en nuestras ciudades, donde el aire está muy contaminado y existe una estimulación excesiva del sistema nervioso”.

En el curso-taller Respirando el cuerpo, respirando la mente, organizado por el Instituto de Psicología Profunda en México A. C., el experto señala que no somos concientes de nuestra respiración y de sus cualidades como regulador del estado de ánimo y la salud porque “generalmente nuestra cultura nos hace vivir en estado estrés, es decir, en un constante ‘enfrentar, huir o quedarse inmóvil’. Cualquiera de estas tres modalidades distorsiona nuestra forma de vida y la actividad del sistema nervioso, y por desgracia esto ha terminado por ser algo normal”.“La falta de oxígeno que ocurre al no respirar adecuadamente puede afectar a todo nuestro organismo. Así, cuando cualquier parte de nuestro cuerpo deja de respirar es como si ocurriera una pequeña muerte, pues deja de ser funcional. Esto se refleja en movimientos exagerados o rígidos, y termina por afectar la forma en que nos comportamos y expresamos”.

“Hay una cita budista que me gusta mucho y que nos dice que la respiración es el puente entre el cuerpo y la mente"
 

martes, 26 de julio de 2011

FACEBOOKEANDO.....

Recientemente se puso de moda una forma muy curiosa de relacionarse con los demás. Se trata de las llamadas REDES SOCIALES: facebook, twiter, ..., etc.

Personalmente, creo que, sin sobrepasar los límites, es una magnífica forma de "mantener el contacto" entre personas. De conocer más y mejor a los demás. Y tener la posibilidad de reencontrarte con alguien a quien habías perdido la pista.



Antes, las personas cuando se cruzaban en la calle se saludaban, aunque no se conocieran de nada. Cuando menos, se daban los buenos días. Había un leve CONTACTO: una sonrisa, unas palabras.....

Ahora, solemos ir  corriendo a todos los sitios, dominados por nuestro estrés, y cuando nos cruzamos con un desconocido, apenas ni lo miramos.  Ese pequeño contacto que antes había y ahora no, se está supliendo con las redes sociales, a través de internet.
Aunque no sea de forma "física", existe CONTACTO.  Hay "curiosidad" por saber qué tal está María, o cómo le fue a Manolito. 


Este interés por los demás, es lo que me fascina.  Que esté volviendo ese leve contacto entre las personas, es algo MARAVILLOSO.  Porque últimamente andábamos todos un poco "solos", dominados por nuestra mente.

Lo que está claro es que las redes sociales no son sustitutas del contacto humano, si no complementarias. Siempre es mejor sentarse a tomar algo con ese amigo, que ponerle cuatro letras en el facebook. Pero me gusta la idea de que a través de estos medios, las personas comencemos a CONOCER  de verdad a otras personas, a mantener una relación que se estaba oxidando, o a recuperar otra perdida, ....   Y que también brinde la posibilidad de comenzar UNIONES, incluso "movimientos humanos".

Creo que es un medio, a través del cual podemos hacernos oír. Sin que nadie pueda prohibirnos expresarnos libremente. De esta forma, la información no se queda atascada por los medios, si no que corre....

Creo que algo bueno se está moviendo para esta sociedad.......

jueves, 21 de julio de 2011

EN BUSCA DE LA FELICIDAD

Erase una vez una niña que tenía mucha curiosidad por las cosas. Quería crecer muy rápido, y aprender muchas cosas. Observaba todo a su alrededor, y trataba de comprender cómo era la vida. Todo le provocaba interés, y escuchaba muy atenta las palabras que los mayores decían. Y toda esa información la iba guardando, y procesando....

Tenía tantas opiniones distintas de los demás, que en su cabeza se creó un laberinto de ideas, a cual mejor....   Cada persona veía las cosas de una forma, y a ella no le parecía mal ninguna...Los mayores saben mucho, se decía, así que tienen que tener razón....

Fue creciendo, y cada día, ese laberinto de información se convertía en un gran caos mental.... Estaba CONFUNDIDA.
No sabía distinguir entre lo bueno y lo malo, pues a todo le encontraba algo interesante y atractivo.

Comenzó a cuestionarse cómo era ella en realidad. ¿Como su mama? ¿como su papá? ¿como su tía? ¿o a caso era completamente distinta a todos?  ¿A caso era un bicho raro?
Y siguió su vida, siempre mirando a los demás, esperando que alguien le convenciera de cual era la forma de vivir idónea.


Siempre mirando a los demás....  Y nunca viéndose a sí misma....  
En el fondo, le daba miedo mirarse y ver algo de ella que no le gustara!!   Podría ser distinta, rara, fea, .....   No quería defraudar a nadie, y prefería adoptar la vida y personalidad de alguien a quien ella admirara....  Pero había tantas personas maravillosas!!! que no sabía con cual quedarse.....

Así que trató de averiguar quién era ella en realidad.... Y en su búsqueda, sufrió idas y venidas, caídas y remontadas, ... y durante un tiempo anduvo entre los extremos de las cosas: blanco-negro, todo-nada, felicidad-tristeza, .....   Un camino difícil y lleno de curvas.....  Y siempre con el rabillo del ojo atenta al exterior, a los demás, al más allá,....  esperando una luz que la guiara en su búsqueda.




Ahora, ya es una mujer, y en su interior, su niña sigue estando presente: dudando, cuestionando a la mujer, queriendo imponer su IDEAL de vida.  De vez en cuando, grita desde lo más profundo de su ser, y la mujer trata de ignorarla, harta de sus quejas y lamentos.

Así que hoy, la mujer, que sabe que ese ideal que busca la niña no es REAL, le dice a su niña lo siguiente:

"Mi inocente niña, no busques fuera una luz, una estrella, una mano que te guíe..  pues yo estoy aquí contigo, y  entiendo tu confusión.  Mas no tienes que temer lo que en tu espejo puedas ver. Si me miras, verás solo tu reflejo, una potente luz que es la emanas tu. Mírate niña linda, hay gran belleza en tu vida. Tu tienes lo que quieres, y yo voy a ayudarte a saborearlo, sentirlo... disfrutarlo.  Coge mi mano, y juntas, vivamos mirándonos y mirando nuestra vida, aceptando lo que somos, y dándonos la una a la otra el cariño más grande del mundo. Dí sí a la vida, porque está dentro de ti todo lo que buscas fuera." 

jueves, 14 de julio de 2011

SER MADRE

Cuando deseas formar una familia, y tener hijos, siempre das por hecho que en tu vientre engendrarás ese bebé tan anhelado, y que nacerá, y lo tendrás a tu lado hasta el día de tu muerte. Casi nunca nos planteamos en que esa idea preconcebida, no vaya a ser posible.


Mi expectativa de ser madre se cultivó durante muchos años, y ya en mi infancia veía ese futuro maravilloso para mi. Aunque he de confesar, que en el fondo, siempre tuve miedo a ser madre.
Supongo que es normal, esa sensación de incertidumbre, y preguntarse ¿Lo haré bien?


Recuerdo que de niña, cuando descubrí que existían muchos niños abandonados, sentí una gran pena, y me dije a mi misma, que si de mayor no pudiera tener hijos biológicos, adoptaría uno, sin ninguna duda. Incluso pensé en la opción de tener ambas cosas: uno adoptado y otro engendrado en mi vientre.
No creía que ese pensamiento fuera a convertirse en realidad algún día: y ahora es MI REALIDAD.



Me encuentro en proceso de adopción, y tengo mucha ilusión por recibir esa llamada que me diga que ya tengo a mi hij@. Y ver su carita. Y viajar en su búsqueda y traerlo a mi lado. Y darle todo lo que necesite, y compartir nuestras vidas junt@s.  Afrontando toda la dureza que es para un niño ser abandonado, y tratando de ser capaz de entender sus sentimientos y aportarle algo de luz en su corazón.


Cuando estuve embarazada y perdí a mis hijos, sufrí mucho. Fue muy duro todo lo vivido, y aceptar la pérdida. Y ahora, después de mucho tiempo, soy por fin CONSCIENTE de todo ello. Ya que sin darme cuenta, trataba de superar mi dolor convenciéndome de que estaba "bien", cuando en realidad no lo estaba.

Ahora soy capaz de disfrutar de otros bebés que no son míos, puedo alegrarme de verdad cuando veo a una  mujer embarazada, y aunque siempre tendré una herida en mi corazón, ahora, ya no sangra. Está curada y cerrada.  Y de vez en cuando, como todas las cicatrices, se resiente un poco.



Aunque existen diferencias en los procesos, creo que el ser madre/padre no implica que tu hij@ lleve tus genes. Entiendo por padres aquellos que comparten su vida contigo, y siempre están ahí.  Sin ninguna duda, también son padres aquellos que te engendran, ya que sin ellos, uno no nacería. Y por eso creo que no hay que menospreciarlos nunca.




No descarto nunca la posibilidad de volver a sentir en mi vientre a mi hij@. Pues mi cuerpo y mi alma albergan una pizca de esperanza. Y un fuerte deseo de ser también madre por esta vía. Más existe dentro de mi un miedo atroz, que tengo que trabajar.  Como dice una canción del grupo Maldita Nerea que me gusta mucho: "a veces nos olvidamos de seguir sumando, y jugamos a no dejar de perder, y solo hay una forma de vivir:  DESDE LA NUBE DEJARSE CAER sin usar tu red."  
En otras palabras: que sin riesgo, no hay ganancia.

lunes, 11 de julio de 2011

¿ENCADENADOS POR AMOR?

Últimamente se ha puesto de moda en muchos lugares, la original idea de que las parejas se demuestren su amor poniendo en lugares públicos un CANDADO.  De esta forma, simbolizan su "amor eterno", como un ENCADENAMIENTO del uno al otro.  
Y digo yo: ¿el amor verdadero no es aquel que es LIBRE?  Yo entiendo por AMOR, ese sentimiento puro y bello que uno tiene hacia otra persona, el cual te hace DARLO todo por ésta.  Le das tu corazón, tu amistad, parte de tu tiempo, compartes tus emociones,  y lo haces todo de una forma libre y voluntaria. 
Le regalas tu confianza, le das libertad para que se vaya si quiere o lo necesita, y actúas en su favor en contra de tu beneficio si es necesario. Porque quieres lo mejor para esa persona, y deseas su felicidad.

Cuando una pareja, literalmente "se encadena", está coartando los principios básicos del amor: dejar ser y estar como uno es, teniendo la libertad de entrar y salir, de caerse y levantarse, de estar porque quiera estar.
El amor va y viene, y hay que cultivarlo, pero nunca atarlo!!  

¿No es más bello dejar el pájaro libre y ver como vuelve él solito? 

En esta sociedad, se empeñan en confundirnos. Día tras día escucho canciones de desamor, que nos hacen entender y creer que para amar hay que sufrir, y eso no es cierto.

Lo mismo ocurre con muchas películas. Afortunadamente no todas son iguales, pero ese mensaje de amor=dolor me parece muy equivocado. 

Seguro que alguna vez has sufrido por amor, pero eso no significa que siempre vaya unido. 
Si creemos que el dolor va unido al amor, cuando tengamos el verdadero amor delante de nuestras narices nos pensaremos que NO es para nosotros, porque lo veremos como algo "demasiado bueno", y "raro".  Nos confundiremos, y hasta dudaremos de si es amor o amistad. ¿¿Amor o amistad??  ¿Acaso no van unidos en realidad?  


Mi mensaje de hoy es directo y claro: no retengas al amor. Si lo intentas atrapar, se te escurrirá entre las manos como el agua, y lo perderás.  Lo único que tienes que hacer es DISFRUTARLO cada segundo de tu vida.  Dando y recibiendo, en un "toma y daca" que haga equilibrar la balanza. Tal y como diría mi amiga Carmen Pérez: en las pequeñas cosas del día a día, está el peso de la balanza. El equilibrio es necesario para vivir el amor de una forma SANA.



lunes, 4 de julio de 2011

RESPIRAR

Siempre he tenido mucha pereza a la hora de aprender a  RESPIRAR BIEN. Comenzaba a practicar, intentando hacer respiraciones profundas, con la idea de alargar la expulsión, y me entraba una ansiedad horrorosa. Me ahogaba, me mareaba, ...  Y terminaba por abandonar el intento!!
Mucha gente me decía que esas sensaciones eran "normales", y que si me ocurría eso, era porque estaba muy "bloqueada".  No me extraña! pues llevo mucho tiempo respirando mal....

La cosa es que hace poco, he comenzado a tomármelo "en serio". Y me he centrado en aprender despacio, para no agobiarme. ¡Y he de deciros que el resultado es MARAVILLOSO!  Sólo llevo una semana, y ya estoy notando los beneficios.....
Me siento más tranquila, más ligera, y mis digestiones ya no son pesadas....  ¿quién me lo iba a decir???  Yo que siempre he digerido muy lentamente la comida, lo que me provocaba multitud de gases, y ahora, ¡mis digestiones son ligeras! Y los gases han desparecido casi por completo!!!

La verdad es que estoy MUY CONTENTA de haber superado mi "resistencia". Y la verdad es que ahora no me resulta tan difícil  respirar bien.  Aunque todavía me falta mucho para hacerlo bien del todo. Y si ya noto los beneficios ahora, imaginaros cómo será cuando lo haga mucho mejor....


También estoy practicando el Yin Shin, del cual os hablo en el apartado "Cuerpo".  Y creo que la combinación de respirar bien, y esta técnica de auto ayuda  me están aportando grandes beneficios.....

Lo recomiendo a todo el mundo. ¡Abandonar la pereza como he hecho yo!  y probar.....   Acaso no te mereces un poquito de tiempo para ti mism@??  

martes, 28 de junio de 2011

RESISTENCIA

Cuando nos encontramos inmersos en un ENFADO, nuestro EGO se empeña en hacernos estar ahí, y no "bajarnos del burro".

Creemos tener la razón, y no queremos "ceder" ante los demás. Buscamos excusas para justificar nuestro enfado una y otra vez.

Esto nos hace estar a disgusto con nosotros mismos, ya que cuando tienes una emoción negativa como es la RABIA, todo tu cuerpo se resiente, y tu alma se enmudece. Es imposible estar EN PAZ y por tanto, tus relaciones con los demás se ven entorpecidas.


Cuanto más tiempo pasas así, más te encierras en ti mism@. Y conforme pasan los minutos, la rabia y el odio se van haciendo más grandes, más potentes..., y cuesta más SALIR de ahí.


¿Cómo salir de esa encrucijada? Cuesta mucho, la verdad. Pero yo creo, que la solución está en hacer lo siguiente:


  1. Exponer y mostrar tu enfado. Sin esconderlo dentro de ti. Decir cómo te sientes y soltar toda la rabia de alguna forma, como por ejemplo pegar 4 puñetazos a unos cojines, o gritar. No hace falta montar un "espectáculo", ni descargar la rabia con "alguien" en concreto. Puedes hacerlo tu sol@, en tu casa, o puedes HABLAR, sin llegar a insultar ni agredir a nadie, con la/s persona/s que te generaron ese enfado.
  2. Respirar. Despues de haber "soltado" la rabia, conviene RELAJARSE. Hacer unas cuantas respiraciones profundas ayuda a equilibrar tu cuerpo y tu alma.
  3. Tomar contacto con la realidad.  A veces EXAGERAMOS nuestras emociones, y la reacción que tenemos ante una circunstancia no se corresponde con la causa. Hay que tomar conciencia de nuestro cuerpo AQUI Y AHORA. Contactar con la naturaleza, poner los pies en tierra firme.  Y ABRIR LOS OJOS, y ver otras cosas además de lo que motivó ese enfado.  Reconocer las cosas positivas y darles su gran valor.  De esta forma haremos más pequeño y débil a ese EGO que se empeña en ver únicamente el enfado, y se obceca contra el mundo.
  4. Y por último, y no menos importante: NO TE SIENTAS CULPABLE. Cuando hayas conseguido salir de tu enfado, no te culpes de lo hayas podido hacer o decir. Si alguien se sintió herido, simplemente puedes pedir PERDON, y ya está!  Pero no te niegues a ti mismo. Tu eres así. Y tu enfado forma parte de tu SER.  Son momentos que de vez en cuando todos tenemos, y hay que darles su lugar. En lugar de sentirte mal por haberte enfadado, siéntete bien por haber salido de esa emoción. De haber sido capaz de superar tu RESISTENCIA.



A todos los que alguna vez herí con mis enfados, les pido PERDON, y les doy las GRACIAS por entenderme, respetarme, y seguir en mi camino.

martes, 14 de junio de 2011

LA VIDA EN BICI

A mi que me gusta ir en bici, y disfrutar de la naturaleza, he percibido cierto parecido entre mi vida, y mis paseos en bici. Puede parecer raro, ¿verdad?
Pues os voy a contar mi conclusión: tal como vas en bici, vas en tu vida.

Si cuando vas en bici tienes miedo de meterte por caminos desconocidos, en tu vida, preferirás ir a lo "seguro", sin arriesgar. Ya que tienes miedo de "perderte" y no saber volver.



Si vas mirando las piedritas del trayecto, y a la vez intentas "no pisarlas", por más que quieras evitarlas, terminas  con la bici encima de ellas!! Justo lo contrario.

Y así es la vida: todo lo que quieras evitar, acaba pasando....  Ya que si tu atención SOLO está puesta en "evitar" la piedra, de forma involuntaria y casi sin saber cómo, te comes la piedra!
Cuando nos obsesionamos con "algo", estamos tan centrados en eso, que olvidamos todo lo demás. Y eso genera que lo terminamos atrayendo hacia nosotros.

Si yo tengo miedo de caerme, y estoy todo el rato mirando el precipicio y bordeándolo... al final, me voy a caer.

Basta con que compruebes que cuando vas en bici, y miras hacia un lado, tu bici te acompaña. Sin darte cuenta giras hacia donde está puesta tu mirada. Y vas directo a aquello que estás mirando.

Por eso, es importante MIRAR hacia delante, en cada metro que avanzas. Si tener la vista demasiado lejos, que eso es como estar mirando siempre el "futuro", y sin mirar hacia atrás, ya que si no, no puedes avanzar.


Y no intentes "evitar" las piedras de tu camino, ya que solo conseguirás tropezar con ellas. Ten plena confianza en ti mism@, y camina sin miedo.  Disfruta de cada momento, de lo que te ofrece el paisaje, y sigue tu instinto....

viernes, 10 de junio de 2011

CONSTELACIONES FAMILIARES II

Cuando escribí acerca de mi experiencia en las Constelaciones, vi que alguno de vosotros me solicitaba más información al respecto. Así que voy a intentar hablaros un poquito más, dentro de mis posibilidades, y con alguna indicación de Carmen Pérez.


Lo primero que hay que saber es que las Constelaciones Familiares no son algo que haya que tomarse a la ligera. Es un tipo de Psicoterapia Sistémica Familiar, desarrollado por Bert Hellinger. Y lleva muchos años de estudio, trabajo e investigación.

Es difícil explicar su funcionamiento. Como bien nos dijo Carmen Pérez, no se puede explicar el "sabor" de una fruta, hay que saborearla uno mismo para conocerlo.

Simplemente os diré, sin profundizar y desde mi humilde experiencia, que existe una "memoria colectiva" en todos los grupos de familias, y que esta memoria es capaz de hacerse presente y mostrarnos lo que es y hay en este momento.
Si alguien perteneciente a un grupo (familiar, laboral,...) fue desplazado u olvidado, la memoria nos va a mostrar que existe esa ausencia, ya que en la memoria colectiva, todos los miembros tienen el mismo derecho.
Y si se da este caso, la energía del grupo muestra que hay una persona que no está siendo reconocida, y por tanto todo se mueve en busca del equilibrio perdido.
Las compensaciones que realiza el sistema para lograrlo, se viven como compensaciones, enredos u obstáculos insuperables en las generaciones posteriores. Quedando todo ello a la vista en el desarrollo de una Constelación.

Así que la finalidad de este tipo de terapia, es ayudarnos a ver lo que hay. Conocer si existen desequilibrios de alguna forma.  Y luego de ver, uno mismo hará o no hará.
No es una "varita mágica" que te solucione por sí sola el problema.


Te brinda la oportunidad de VER lo que no estás viendo, que recuerdes lo olvidado, que le des su lugar a cada miembro del grupo,...   Así que no mismo también tiene que hacer para que la terapia funcione.

Particularmente, creo que es una gran ayuda. Poder ver lo que ahora no veo, me da más amplitud de miras, más compresión, y libertad.

GRACIAS POR TU COLABORACION CARMEN PEREZ

martes, 7 de junio de 2011

MAMÁ

Solo hay una persona con la que hemos compartido ininterrumpidamente varios meses de nuestra vida: LA MAMÁ.

Lo primero que sentimos es su latido, su respiración, sus emociones, su cuerpo. Luego comenzamos a escuchar su voz y sus palabras....

Es ella la que nos alimenta, a través de su sangre. Y a partir de ella, nos formamos. Nos cede su espacio moviendo todos sus órganos, para que crezcamos dentro de su útero. 
Y ella es quien nos transmite sus genes, junto a los del PAPÁ, y toda la herencia familiar. 

A veces, en el día a día, nos olvidamos de que ellos han sido nuestro portal para llegar a este mundo. De lo importante y significativo que son en nuestras vidas. Del sacrificio que tuvieron que hacer en favor de nuestra llegada. De lo que DIERON para que llegáramos aquí. 

Que en una fusión de amor, energía, pasión,... pusieron parte de ellos en nosotros.

¡Qué maravilla tán grande! Ser capaz de DAR una parte de uno mismo, para que florezca vida en otro ser....

Desde aqui, quiero dar las GRACIAS a mi mamá, y a mi papá. Y a todos mis ancestros, que hicieron posible mi llegada a la vida. Siento un gran respeto por todos, y me inclino ante ellos. Los acepto, los tomo tal y como fueron, y siento en mi ser un trocito de cada uno de ellos.


Independientemente, de la relación de vida que uno tenga con su mamá, no debemos olvidar, que fue ella quien nos llevó en su vientre, y nos alumbró a la vida. Aunque ahora ya no esté con nostros, como podría ser el caso del que es dado en adopción, nunca hay que menospreciar este hecho. Sin ella, tu no estarías aqui y ahora.



Rindamos un gran homenaje a las mamás, y a su sacrificio, en pos de nuestra vida.


Vistas de página en total