lunes, 13 de junio de 2016
TRANSFORMACION
¿Qué me sucede con la transformación en general?
Todo lo que está en transformación, no es lo que era ni es lo que será.... Con que ...¿qué es? Esa incertidumbre me descoloca un poco, pues con mi tendencia (cada vez menor) a etiquetarlo todo, el no poder poner nombre a algo me hace sentir desconfianza.
Sin embargo, si pongo más atención a esto.... en realidad estamos todo el tiempo transformándonos.... Tan solo mirar a mi hijo me lo demuestra dia a día....
¿Y si me autobservo en mi propia transformación? Es como cuando imagino la cantidad de cosas que están sucediendo en mi cuerpo, en mis entrañas, mis vísceras, mis células, .... que continuamente están cambiando, se están moviendo,.. están danzando....
Y contactar profundamente con estas tripas internas en continuo movimiento ....me hacen sentir (cada vez menos) como un ahogo en tierra movediza. Como si ese contacto me repeliera por la fuerza que conlleva el simple tacto de semejante pureza. Y es que con su tacto, bajo a tierra, siento que estoy viva, y su pureza me ahoga. ¿Esta soy YO ? ???
Si, yo latiendo, respirando, deglutando, moviendo, digiriendo, deshaciendo, creando, eliminando, naciendo, .... Si, yo VIVA en continua transformación. Bajo de mi mente etérea y aterrizo en el lodo envolviente del contacto puro con la vida.
Y qué soy exactamente si no soy lo que era ayer ni lo que seré máñana??? Pues pura transformación en continuidad
Madre mia.... abajo todas las etiquetas que me coloqué!
lunes, 8 de febrero de 2016
MI CANTO ARMONICO
Hace cosa de unos 4 meses más o menos descubrí por primera vez el sonido de instrumentos nativos, más concretamente el que impactó fue el sonido de la flauta nativa.
Fue en una Jam de Danza Integral Creativa donde tocaban y cantaban en directo varios músicos.
Yo danzaba todo el tiempo maravillada de vivenciar esa fantástica Jam con aquellos músicos de lujo, cuando de repente escuché la música de la flauta nativa y de no se qué me ocurrió, pero sin tener ninguna razón lógica, me puse a llorar de emoción. No he podido poner palabras a aquello, pero sin ninguna duda me llegó al corazón y algo se removió por dentro.
A partir de ese momento puse mi atención en descubrir más estos sonidos, esta magia vibratoria, esta melodía transformadora.... Y comencé a asistir a conciertos de cuencos de cuarzo, canto armónico y otros varios instrumentos.
Dejarme llevar por lo que sentía en estos conciertos me transportaba a otros mundos, como soñados, donde podía volar mi alma y danzar junto esas notas musicales.... Había una parte que era como estar enamorada de algo sin saber muy bien de qué...
Después incluso tuve muchos momentos de negación a sentir lo que sentía por miedo a lo que aquello suponía mi mente que podría afectar a mi vida. (La mente que siempre lo intenta etiquetar todo y darle un "sentido")
En el primer concierto tuve una sensación física muy potente: como si tuviese un hilo del que me tiraban hacia el cielo que nacía desde la coronilla de mi cabeza
Descubrí también por casualidad un concierto de mantras que también me enamoró, aunque de una forma más sutil
Y tras varios conciertos, los cuales vivía siempre con mis ojos cerrados, descubrí lo que eran los cantos armónicos, y me quedé totalmente maravillada..... Un sonido de voz acompañado de un segundo sonido, ambos solo emitidos con una sola voz! Es decir, de la voz de una persona se escuchaban 2 sonidos!! Y uno de ellos era como una flauta suave y melódica.
Me enamoré de esta posibilidad y decidí aprender a emitir mi propio canto armónico.
Ayer hice el primer curso, y ..... no se cómo explicar todo lo que me ocurrió.
Al principio estaba nerviosa, con miedo a hacer un poco el ridículo. Luego comenzamos todos a practicar y hasta ahí todo bien. Me parecía bastante complicado hacerlo pero seguía practicando todo el tiempo.
Al cabo de un rato, comencé a sentir efectos en mi cuerpo, sudoración, frío, ganas de orinar, y hasta molestias ováricas (de hecho luego me di cuenta de que había estado sangrando un poco)
También sentía interiormente como una sensación de tristeza, apocamiento, ... como algo raro que me hacía estar "hacia dentro". Supe que necesitaba salir de allí para poder dar lugar a lo que me estaba ocurriendo.
Y al subir a mi coche, comencé a llorar sin parar de una forma como nunca antes había hecho, como si fuese una niña pequeña. Fue tremendo sentir aquello, porque a la vez que era traumatico era también muy liberador. Era como si hubiese destapado una caja comprimida, como si al abrir la puerta saliera todo de golpe sin ningún tipo de control ni contención.
No se exactamente con qué contacté pero esta claro que fue con algo muy profundo, incluso tuve la sensación de ser algo que incluía también a mis ancestros.
Hoy todavía sigo removida, y me siento muy cansada. Es posible que incluso pueda salir algo más de esta puerta que ya está abierta.....
Conforme siga practicando mi armónico seguiré experimentando y os contaré en que deriva todo o si no deriva en nada
Sin ninguna duda os recomiendo que lo probéis porque para mi está siendo muy potente.
Y si necesitáis que os recomiende a alguien que os pueda ayudar a aprender la técnica podéis preguntarme sin ninguna duda.
Fue en una Jam de Danza Integral Creativa donde tocaban y cantaban en directo varios músicos.
Yo danzaba todo el tiempo maravillada de vivenciar esa fantástica Jam con aquellos músicos de lujo, cuando de repente escuché la música de la flauta nativa y de no se qué me ocurrió, pero sin tener ninguna razón lógica, me puse a llorar de emoción. No he podido poner palabras a aquello, pero sin ninguna duda me llegó al corazón y algo se removió por dentro.
A partir de ese momento puse mi atención en descubrir más estos sonidos, esta magia vibratoria, esta melodía transformadora.... Y comencé a asistir a conciertos de cuencos de cuarzo, canto armónico y otros varios instrumentos.
Dejarme llevar por lo que sentía en estos conciertos me transportaba a otros mundos, como soñados, donde podía volar mi alma y danzar junto esas notas musicales.... Había una parte que era como estar enamorada de algo sin saber muy bien de qué...
Después incluso tuve muchos momentos de negación a sentir lo que sentía por miedo a lo que aquello suponía mi mente que podría afectar a mi vida. (La mente que siempre lo intenta etiquetar todo y darle un "sentido")
En el primer concierto tuve una sensación física muy potente: como si tuviese un hilo del que me tiraban hacia el cielo que nacía desde la coronilla de mi cabeza
Descubrí también por casualidad un concierto de mantras que también me enamoró, aunque de una forma más sutil
Y tras varios conciertos, los cuales vivía siempre con mis ojos cerrados, descubrí lo que eran los cantos armónicos, y me quedé totalmente maravillada..... Un sonido de voz acompañado de un segundo sonido, ambos solo emitidos con una sola voz! Es decir, de la voz de una persona se escuchaban 2 sonidos!! Y uno de ellos era como una flauta suave y melódica.
Me enamoré de esta posibilidad y decidí aprender a emitir mi propio canto armónico.
Ayer hice el primer curso, y ..... no se cómo explicar todo lo que me ocurrió.
Al principio estaba nerviosa, con miedo a hacer un poco el ridículo. Luego comenzamos todos a practicar y hasta ahí todo bien. Me parecía bastante complicado hacerlo pero seguía practicando todo el tiempo.
Al cabo de un rato, comencé a sentir efectos en mi cuerpo, sudoración, frío, ganas de orinar, y hasta molestias ováricas (de hecho luego me di cuenta de que había estado sangrando un poco)
También sentía interiormente como una sensación de tristeza, apocamiento, ... como algo raro que me hacía estar "hacia dentro". Supe que necesitaba salir de allí para poder dar lugar a lo que me estaba ocurriendo.
Y al subir a mi coche, comencé a llorar sin parar de una forma como nunca antes había hecho, como si fuese una niña pequeña. Fue tremendo sentir aquello, porque a la vez que era traumatico era también muy liberador. Era como si hubiese destapado una caja comprimida, como si al abrir la puerta saliera todo de golpe sin ningún tipo de control ni contención.
No se exactamente con qué contacté pero esta claro que fue con algo muy profundo, incluso tuve la sensación de ser algo que incluía también a mis ancestros.
Hoy todavía sigo removida, y me siento muy cansada. Es posible que incluso pueda salir algo más de esta puerta que ya está abierta.....
Conforme siga practicando mi armónico seguiré experimentando y os contaré en que deriva todo o si no deriva en nada
Sin ninguna duda os recomiendo que lo probéis porque para mi está siendo muy potente.
Y si necesitáis que os recomiende a alguien que os pueda ayudar a aprender la técnica podéis preguntarme sin ninguna duda.
domingo, 31 de enero de 2016
ETIQUETAS
Constantemente, y muy a mi pesar, necesito etiquetar las cosas, las situaciones, los sentimientos, ... todo. Es como si al no ponerle una etiqueta sintiese falta de seguridad, incertidumbre,... miedo.
Y es que tras todo el trabajo personal realizado y todas mis experiencias vividas, sigo aferrándome a ciertos patrones, llamemosle "vicios", que me aportan una falsa seguridad.
Estas etiquetas siento que son sobretodo necesarias para mi en cuanto a las relaciones personales. Es como si una parte de mi evitase estar totalmente convencida de que lo que siento es perfecto tal cual y que mañana puede cambiar por completo. Esto me lleva a no fluir con mis sentimientos estando en cada momento juzgándolos y etiquetándolos. Con que si hoy siento "X" y mañana "C" ¿cómo puedo etiquetar lo que siento? ¿tengo que modificar cada minuto la etiqueta de mis sentimientos en una relación? .... Esto me hace desesperar, y entrar en un mar de dudas: ¿qué es más autentico, "X" o "C"? Y al no encontrar una elección satisfactoria, me enfado conmigo misma.
La realidad es que he estado siempre intentado evitar lo que siento, porque esto me suponía estar siempre cambiando la etiqueta. Es decir, que siempre he pretendido sentir de una manera fija, preconcebida como lo "normal" y lógico que se suponía que debía de sentir.
Y ahora me doy cuenta de que...... es una autentica locura!!!
Hoy soy capaz de comprender que las emociones y sentimientos CAMBIAN constantmente y que no hay que interpretarlos todo el tiempo. Que precisamente lo que NO sería "normal" es que fueran siempre igual.
Etiquetar mis emociones me hace sentir en constante confusión cuando éstas cambian. Con lo que no puedo tener seguridad en lo que voy a sentir mañana, ni en si voy a mantener una relación personal.
Ser capaz de aceptar esto es una gran liberación. No puedo saber lo que voy a sentir mañana, si te voy a seguir amando, si voy a querer seguir compartiendo la vida contigo. Solo se lo que siento ahora. Hoy te elijo a ti, mañana no lo sé.
Escribir estas palabras me ha hecho darme cuenta de que el raíz de este mecanismo es mi autosabotaje a ser yo misma. A dejarme sentir libremente, sin miedo a lo que sucederá si siento esto o lo otro, y a las opiniones de los demás. Es decir, que no me permito SER, ni VIVIR, por un miedo profundo al mañana, a la incertidumbre de qué sucederá. Es como si necesitara saber cómo va a ser toda mi vida, y tuviera que afianzar con seguridad las personas que van a estar en ella mañana. Es un miedo a vivir! como que si no amarro el futuro...... fuese a morir por ello
Es como si en mi cabeza hubiera tejido un mapa de lo que es "correcto" para sobrevivir y encajar, y en base a ello no me permita fluir con mis verdaderas emociones. Y en cuanto afloran, me juzgo por ello, se tambalea mi falsa seguridad, se caen las etiquetas, ....
¿Qué sucedería si siempre sintiera lo mismo con cada una de las personas que conozco? Al pensarlo, siento cierta tranquilidad al principio y luego... como una desconfianza, como si en el fondo supiera que eso no es real ni verdadero. Por tanto... ¿para qué necesito afianzar con una etiqueta lo que siento con alguien? No lo se! Pero lo hago constantmente. Es ese miedo profundo a entregarme a la vida. (Y también que el mundo está lleno de etiquetas..... )
Aceptar que me sucede esto y no tratar de evitarlo es un gran paso. Y es donde debo estar: necesito etiquetar lo que siento aunque se que no me lleva a ningún lado, y que lo hago por miedo a fluir con la vida, a ser yo misma y vivir.
Y es que tras todo el trabajo personal realizado y todas mis experiencias vividas, sigo aferrándome a ciertos patrones, llamemosle "vicios", que me aportan una falsa seguridad.
Estas etiquetas siento que son sobretodo necesarias para mi en cuanto a las relaciones personales. Es como si una parte de mi evitase estar totalmente convencida de que lo que siento es perfecto tal cual y que mañana puede cambiar por completo. Esto me lleva a no fluir con mis sentimientos estando en cada momento juzgándolos y etiquetándolos. Con que si hoy siento "X" y mañana "C" ¿cómo puedo etiquetar lo que siento? ¿tengo que modificar cada minuto la etiqueta de mis sentimientos en una relación? .... Esto me hace desesperar, y entrar en un mar de dudas: ¿qué es más autentico, "X" o "C"? Y al no encontrar una elección satisfactoria, me enfado conmigo misma.
La realidad es que he estado siempre intentado evitar lo que siento, porque esto me suponía estar siempre cambiando la etiqueta. Es decir, que siempre he pretendido sentir de una manera fija, preconcebida como lo "normal" y lógico que se suponía que debía de sentir.
Y ahora me doy cuenta de que...... es una autentica locura!!!
Hoy soy capaz de comprender que las emociones y sentimientos CAMBIAN constantmente y que no hay que interpretarlos todo el tiempo. Que precisamente lo que NO sería "normal" es que fueran siempre igual.
Etiquetar mis emociones me hace sentir en constante confusión cuando éstas cambian. Con lo que no puedo tener seguridad en lo que voy a sentir mañana, ni en si voy a mantener una relación personal.
Ser capaz de aceptar esto es una gran liberación. No puedo saber lo que voy a sentir mañana, si te voy a seguir amando, si voy a querer seguir compartiendo la vida contigo. Solo se lo que siento ahora. Hoy te elijo a ti, mañana no lo sé.
Escribir estas palabras me ha hecho darme cuenta de que el raíz de este mecanismo es mi autosabotaje a ser yo misma. A dejarme sentir libremente, sin miedo a lo que sucederá si siento esto o lo otro, y a las opiniones de los demás. Es decir, que no me permito SER, ni VIVIR, por un miedo profundo al mañana, a la incertidumbre de qué sucederá. Es como si necesitara saber cómo va a ser toda mi vida, y tuviera que afianzar con seguridad las personas que van a estar en ella mañana. Es un miedo a vivir! como que si no amarro el futuro...... fuese a morir por ello
Es como si en mi cabeza hubiera tejido un mapa de lo que es "correcto" para sobrevivir y encajar, y en base a ello no me permita fluir con mis verdaderas emociones. Y en cuanto afloran, me juzgo por ello, se tambalea mi falsa seguridad, se caen las etiquetas, ....
¿Qué sucedería si siempre sintiera lo mismo con cada una de las personas que conozco? Al pensarlo, siento cierta tranquilidad al principio y luego... como una desconfianza, como si en el fondo supiera que eso no es real ni verdadero. Por tanto... ¿para qué necesito afianzar con una etiqueta lo que siento con alguien? No lo se! Pero lo hago constantmente. Es ese miedo profundo a entregarme a la vida. (Y también que el mundo está lleno de etiquetas..... )
Aceptar que me sucede esto y no tratar de evitarlo es un gran paso. Y es donde debo estar: necesito etiquetar lo que siento aunque se que no me lleva a ningún lado, y que lo hago por miedo a fluir con la vida, a ser yo misma y vivir.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
EVITAR LA REALIDAD
¿PARA QUÉ EVITAR LA REALIDAD?
Cuando estoy en constante "huida" de la realidad, dejo de vivir. Ya que no me permito experimentar lo que siento en mi vida real. Bien por sentirlo demasiado "bueno" (no me lo merezco, me siento culpable de ser feliz, ..) o demasiado "malo" (como mecanismo inconsciente de autodefensa que evita el sufrimiento)
Esta huida, se alimenta por un profundo miedo a ser uno mismo. Si me permito ser yo mism@, mas allá de la imagen mental creada por mi, de mi papel inconscientemente interpretado, es posible que tenga que cambiar algo de mi vida actual porque ya no encaje con mis verdaderos deseos. Puede tambien que a mi entorno no le guste mi verdadero ser, y que no me quieran acompañar en mi viaje. Es decir, es un miedo al desapego, a la zona de confort. Miedo al rechazo. Miedo al fracaso. Miedo a sufrir. Miedo a los juicios.
En pequeños detalles del día a día, me doy cuenta que mi mecanismo es evitar hablar abiertamente de mis deseos, por miedo al juicio de los demás, y sobretodo de mi pareja.
Comencé poco a poco a ir contandole mis inquietudes y mis deseos y la respuesta fue muy mejor de lo que me imaginaba. Y es que, al final, el miedo a su juicio, es mi propio juicio.
Aun con todo, me sigue costando pedir abiertamente y sin sentimientos de culpabilidad, lo que deseo.
Al no permitirme vivir como anhelo, mi mente busca una huida de la realidad, que "compense" de alguna forma mi tiempo "mal vivido"
Con lo que, ¿donde está el problema? No existe un problema real. Tan solo un miedo muy profundo a compartir lo que soy y siento.
No se en qué momento de mi vida dejé de ser yo misma, dejé de pedir lo que realmente quería, dejé de permitirme sentir abiertamente, .... para convertirme en lo que creía que debía de ser, lo que debía de hacer, lo que debía de sentir, .... Tuvo que ser como medio de supervivencia en su día, y luego ya, ese mecanismo se quedó tan grabado.... que lo he hecho durante el resto de mi vida hasta ahora.
Haberme dado cuenta de la raiz de este mecanismo de huida de la realidad es ya un gran paso y una gran liberación. La clave está en preguntarme siempre "¿es esto lo que realmente quiero yo? ¿o lo estoy haciendo para complacer o por miedo a la opinión de otros? "
Llevo ya bastante tiempo con este tema, y cada día va tomando nueva forma. Pues el miedo es tán profundo que se manifiesta de distintas maneras. Primero me di cuenta de un gran sentimiento de culpa cuando dejaba de estar con mi hijo para hacer mi formación de danza. Después de la rabia que nacía en mi cuando me reunía con personas con las que realmente no deseaba estar, pero que lo hacia por ser lo "políticamente correcto" o por no saber decir NO. Luego me di cuenta del miedo que tenía a permitir mis emociones fueran las que fueran, juzgándolas y catalogándolas de correctas o incorrectas. Y ahora de este mecanismo de escape, por no permitirme vivir como realmente quiero.
Permitirme ser yo misma conlleva un riesgo que no todas las personas están dispuestas a asumir. Significa ponerme la primera, le pese a quien le pese, sin importar si mi entorno se adapta o no, me acompaña o no.
Cuando hablo de ponerme la primera me estoy refiriendo a darme lo que necesito, para que desde mi plenitud pueda ofrecer lo mejor de mi misma, en lugar de carencias. No significa pasar de tu vida, si no todo lo contrario, ser honesta con tu vida para compartir desde el amor, el respeto mutuo y la sinceridad.
Cuando estoy en constante "huida" de la realidad, dejo de vivir. Ya que no me permito experimentar lo que siento en mi vida real. Bien por sentirlo demasiado "bueno" (no me lo merezco, me siento culpable de ser feliz, ..) o demasiado "malo" (como mecanismo inconsciente de autodefensa que evita el sufrimiento)
Esta huida, se alimenta por un profundo miedo a ser uno mismo. Si me permito ser yo mism@, mas allá de la imagen mental creada por mi, de mi papel inconscientemente interpretado, es posible que tenga que cambiar algo de mi vida actual porque ya no encaje con mis verdaderos deseos. Puede tambien que a mi entorno no le guste mi verdadero ser, y que no me quieran acompañar en mi viaje. Es decir, es un miedo al desapego, a la zona de confort. Miedo al rechazo. Miedo al fracaso. Miedo a sufrir. Miedo a los juicios.
En pequeños detalles del día a día, me doy cuenta que mi mecanismo es evitar hablar abiertamente de mis deseos, por miedo al juicio de los demás, y sobretodo de mi pareja.
Comencé poco a poco a ir contandole mis inquietudes y mis deseos y la respuesta fue muy mejor de lo que me imaginaba. Y es que, al final, el miedo a su juicio, es mi propio juicio.
Aun con todo, me sigue costando pedir abiertamente y sin sentimientos de culpabilidad, lo que deseo.
Al no permitirme vivir como anhelo, mi mente busca una huida de la realidad, que "compense" de alguna forma mi tiempo "mal vivido"
Con lo que, ¿donde está el problema? No existe un problema real. Tan solo un miedo muy profundo a compartir lo que soy y siento.
No se en qué momento de mi vida dejé de ser yo misma, dejé de pedir lo que realmente quería, dejé de permitirme sentir abiertamente, .... para convertirme en lo que creía que debía de ser, lo que debía de hacer, lo que debía de sentir, .... Tuvo que ser como medio de supervivencia en su día, y luego ya, ese mecanismo se quedó tan grabado.... que lo he hecho durante el resto de mi vida hasta ahora.
Haberme dado cuenta de la raiz de este mecanismo de huida de la realidad es ya un gran paso y una gran liberación. La clave está en preguntarme siempre "¿es esto lo que realmente quiero yo? ¿o lo estoy haciendo para complacer o por miedo a la opinión de otros? "
Llevo ya bastante tiempo con este tema, y cada día va tomando nueva forma. Pues el miedo es tán profundo que se manifiesta de distintas maneras. Primero me di cuenta de un gran sentimiento de culpa cuando dejaba de estar con mi hijo para hacer mi formación de danza. Después de la rabia que nacía en mi cuando me reunía con personas con las que realmente no deseaba estar, pero que lo hacia por ser lo "políticamente correcto" o por no saber decir NO. Luego me di cuenta del miedo que tenía a permitir mis emociones fueran las que fueran, juzgándolas y catalogándolas de correctas o incorrectas. Y ahora de este mecanismo de escape, por no permitirme vivir como realmente quiero.
Permitirme ser yo misma conlleva un riesgo que no todas las personas están dispuestas a asumir. Significa ponerme la primera, le pese a quien le pese, sin importar si mi entorno se adapta o no, me acompaña o no.
Cuando hablo de ponerme la primera me estoy refiriendo a darme lo que necesito, para que desde mi plenitud pueda ofrecer lo mejor de mi misma, en lugar de carencias. No significa pasar de tu vida, si no todo lo contrario, ser honesta con tu vida para compartir desde el amor, el respeto mutuo y la sinceridad.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
INTERPRETAR LO QUE SIENTO
Y continúo con mis emociones que últimamente me están dando mucho trabajo....
¿Por qué trato de "entender" lo que siento? Es como si necesitara una justificación, un motivo o causa, y al no encontrarlo... comienzo a desesperarme!
Tan difícil es entender lo que me pasa? Para qué necesito saber ? Qué diferencia habría?
La diferencia está en que si conozco la causa de mis sentimientos dolorosos, puedo evitarla y evitar así sentir ese dolor
Mi impotencia me fustra, me amarga. Y es que no poder cumplir con mis expectativas creadas acerca de mis emociones y sentimientos es la mayor decepción vivida.
Hace tiempo aprendí a evitar las expectativas acerca de las cosas que ocurrían en mi vida, y a soltar el control de las mismas. Pero con las emociones..... me está costando mucho hacerlo. Porque..... ¿qué sucede si no estoy amando a alguien como a mi me gustaría? De primeras es caótico, deprimente, doloroso, decepcionante,... y me hace sentir totalmente impotente.
Luego, con más calma, me voy al origen de esa supuesta "falta" de amor, que no es otra cosa que la diferencia entre mi expectativa y mis emociones reales. ¿Dónde estoy situando mi expectativa? ¿Es una posibilidad real? ¿o es algo fantasioso incapaz de alcanzar? porque si es lo segundo.... mi fustración va a ser permanente
Y por qué irse a la fantasía imposible de alcanzar? quizas sea una forma de evitar la realidad, de evitar la vida, de esquivar VIVIR y sentir. De huir de la felicidad (que no es otra cosa más que sentir cada momento lo que uno siente al cien por cien, sin juicios ni miedo)
¿Para qué huir de la felicidad? quizás de una forma inconsciente sienta un "no me lo merezco"
Y al hablar de felicidad, y de sentir todo en cada momento, me refiero a sentirlo TODO tanto lo agradable como lo desagradable, porque la vida es esto, SENTIR y EXPERIMENTAR
Llevo con mi pareja muchos años, y siempre en algunos momentos he tendio una sensación de carencia por mi parte. He tenido períodos en los que me he sentido plena, y otros en los que me he sentido muy carente. Siempre estoy hablando de mis sentimientos. De lo que he creído que sentía comparado con lo que supuestamente debía sentir sengún mis expectativas. Mi mente analítica pregunta una y otra vez, ¿es esto "normal"? Y en realidad, mi mente, no sabe qué responder, porque la mente no puede entender las emociones.
Hace tan solo unas semanas me sentía pletórica, llena de amor, rebosante de alegría.... Y me decidí a darle un hermanito a mi hijo. Y ahora....NO me cuestiono si es en realidad lo que quiero, porque en realidad es lo que quiero. Pero de repente siento un rechazo a mi pareja! Y esto me da miedo. Porque yo le amo y quiero estar a su lado. ¿Será entonces miedo a concebir ese hijo?
En realidad mi dolor, mi preocupación, es no aceptar lo que esoty sintiendo. ¿Qué más da lo que sienta con tal de que sea REAL? Si tengo miedo, tengo miedo. Si siento rechazo, siento rechazo. Si siento amor, siento amor.
Mi propio juez se encarga de rechazar mis emociones verdaderas catalogándolas de buenas o malas, propicias o inadecuadas. Y esto, es lo peor que uno puede hacer.
Hasta ahora he sentido miedo de compartir mis emociones por miedo al rechazo. Pero hoy ya no tiene sentido ocultarlas porque yo misma comienzo a no rechazarlas, a aceptarlas, y es por eso que ya no hay miedo al rechazo de los demás. Respeto lo que siento, sea lo que sea. Incluso creo que es beneficioso compartirlo, para que los demás también compartan sus propias emociones.
Esto es lo que estoy sintiendo: miedo, rechazo, impotencia
Esto es lo que deseo: tener otro hijo, ser capaz de amar con más plenitud y entrega a mi pareja
Reconocer y vivir lo que uno siente hace no darle tanta importancia. Estoy así y no pasa nada.
lunes, 26 de octubre de 2015
SENTIR LIBREMENTE
Por primera vez me doy cuenta que no me he dejado sentir lo que siento. Siempre he estado juzgando si era correcto sentir esto o aquello. Filtrando así mis emciones por mi mente.
No he sido libre. Y la únicas cadenas que me lo impedían eran mis creencias, basadas en el miedo. Un miedo oculto en lo más profundo de mi ser a vivir, a brillar, a ser feliz....
La mente es dual, y por tanto siempre que hay una duda es porque estás en la mente. Y en la mente o estas en lo real, o estas en la imaginación.
Donde no hay nunca duda es en las tripas y en el corazón. Las tripas son la conexión a Tierra, enraizarse y sentir el cuerpo. Para conectar con las tripas es bueno practicar deporte, meditar, danzar. ...
Y desde ahí las dudas se disipan, porque solo hay una verdad.
Conectar con mi verdad y sentir lo que mi corazón late, por lo que suspira, por lo que está contento... es la señal de estar en el camino correcto.
Porque todo lo que hace feliz mi corazón, a mi niña interior, es lo que me conecta con mi sendero de crecimiento.
Y ahí es donde me voy a quedar, pasando por alto todos lo prejucios de mi mente, y todas las opiniones ajenas.
Porque solo ahí puedo ser realmente yo, honestamente yo, conmigo misma y con todos los demás.
No he sido libre. Y la únicas cadenas que me lo impedían eran mis creencias, basadas en el miedo. Un miedo oculto en lo más profundo de mi ser a vivir, a brillar, a ser feliz....
La mente es dual, y por tanto siempre que hay una duda es porque estás en la mente. Y en la mente o estas en lo real, o estas en la imaginación.
Donde no hay nunca duda es en las tripas y en el corazón. Las tripas son la conexión a Tierra, enraizarse y sentir el cuerpo. Para conectar con las tripas es bueno practicar deporte, meditar, danzar. ...
Y desde ahí las dudas se disipan, porque solo hay una verdad.
Conectar con mi verdad y sentir lo que mi corazón late, por lo que suspira, por lo que está contento... es la señal de estar en el camino correcto.
Porque todo lo que hace feliz mi corazón, a mi niña interior, es lo que me conecta con mi sendero de crecimiento.
Y ahí es donde me voy a quedar, pasando por alto todos lo prejucios de mi mente, y todas las opiniones ajenas.
Porque solo ahí puedo ser realmente yo, honestamente yo, conmigo misma y con todos los demás.
domingo, 25 de octubre de 2015
EL AMOR
Durante toda mi vida he tendio la necesidad de "saber" qué es el amor. Y con esta inquietud, imaginar la cantidad de dudas que siempre he tenido acerca de lo que sentia. Si era lo correcto, lo que tenía que sentir para que ese sentimiento se etiquetara con la palabra "Amor"
Como además yo soy muy mental, intento siempre ver la lógica en cada aprendizaje, en cada "saber". Y claro, ... mi pretensión siempre ha sido ENTENDER el amor
A día de hoy, no puedo decir con certeza que sepa lo que es. Pero lo que si tengo claro ahora es que, como decía Osho, el amor no es una relación de pareja.
Al entender esto, conseguí liberarme de una gran presión mental, sobre si mi relación de pareja era como se suponía que debía de ser.
Pues desde niña, imaginaba un estereotipo ficticio de pareja idílica, basado en un supuesto "amor" pasional y hasta casi enfermo de la necesidad de dependencia.
Ahora puedo darme cuenta de esto, y de lo que ha condicionado mi vida siempre. Descodificar estas viejas creencias me ha llevado muchísimo tiempo....
Ver la vida con esta mirada de duda, de querer saber, de averiguar, de buscar lo esperado(basado en mis viejas creencias), de temer errar, de no saber discenir lo imaginado de la realidad.... es un constante desafío.
Es preguntarme en cada belleza y amor del mundo si lo que siento al descubrirlo es distinto a lo que siento con mi pareja. Y esto..... no es comparable!!!
Cuando hablo de belleza y amor del mundo me refiero a descubrir seres con una magia especial, con un don particular, que brillan y transmiten algo bello, algo elevado, algo angelical, .... en definitiva, que te hacen concectar con la belleza del verdadero amor universal.
Hasta hace poco, el encontrarme con alguien así en mi camino, hacía tambalearme llena de dudas y temores acerca de mi vida real
Y es que.... era tan bello sentir ese amor!! que no podía evitar trasladarlo y compararlo al amor de pareja
Pero ahora, se que no es comparable. Y que no tiene nada que ver y tiene todo a la vez . Son cosas diferentes, y sin embargo, ambas se basan en ese mismo amor universal.
Para mi, ser capaz hoy de vivir con esta nueva mirada es muy liberador. Significa que puedo sentir un gran amor y enamorarme de miles de personas maravillosas, sin por ello dejar de amar a mi pareja, ya que al permitirme sentir este amor, elevo también el amor a mi pareja, y la relación es más honesta, más pura.
Si mi corazón se abre a sentir, y a amar las cosas y personas que llegan a mi vida, entonces estoy vibrando, estoy realmente viviendo en sintonía con la vida y el amor. Ya no hay temor a si estoy sintiendo lo correcto y al qué pensarán los demás. Pues solo si me permito ser quien soy y sentir lo que siento puedo VIVIR aquí y ahora, en la realidad de mis días, junto a mi pareja y familia, y poder dar lo mejor de mi, siendo honesta conmigo primero para serlo despues con ellos. Solo así puedo realmente amarme y amarlos.
Y no hay nada descalificativo ni deseleal, todo lo contrario. Porque se trata del AMOR. Y el amor tiene muchas caras, muchas formas, .... Y no hay nada más maravilloso que sentirlo en cada una y todas de ellas.
Como además yo soy muy mental, intento siempre ver la lógica en cada aprendizaje, en cada "saber". Y claro, ... mi pretensión siempre ha sido ENTENDER el amor
A día de hoy, no puedo decir con certeza que sepa lo que es. Pero lo que si tengo claro ahora es que, como decía Osho, el amor no es una relación de pareja.
Al entender esto, conseguí liberarme de una gran presión mental, sobre si mi relación de pareja era como se suponía que debía de ser.
Pues desde niña, imaginaba un estereotipo ficticio de pareja idílica, basado en un supuesto "amor" pasional y hasta casi enfermo de la necesidad de dependencia.
Ahora puedo darme cuenta de esto, y de lo que ha condicionado mi vida siempre. Descodificar estas viejas creencias me ha llevado muchísimo tiempo....
Ver la vida con esta mirada de duda, de querer saber, de averiguar, de buscar lo esperado(basado en mis viejas creencias), de temer errar, de no saber discenir lo imaginado de la realidad.... es un constante desafío.
Es preguntarme en cada belleza y amor del mundo si lo que siento al descubrirlo es distinto a lo que siento con mi pareja. Y esto..... no es comparable!!!
Cuando hablo de belleza y amor del mundo me refiero a descubrir seres con una magia especial, con un don particular, que brillan y transmiten algo bello, algo elevado, algo angelical, .... en definitiva, que te hacen concectar con la belleza del verdadero amor universal.
Hasta hace poco, el encontrarme con alguien así en mi camino, hacía tambalearme llena de dudas y temores acerca de mi vida real
Y es que.... era tan bello sentir ese amor!! que no podía evitar trasladarlo y compararlo al amor de pareja
Pero ahora, se que no es comparable. Y que no tiene nada que ver y tiene todo a la vez . Son cosas diferentes, y sin embargo, ambas se basan en ese mismo amor universal.
Para mi, ser capaz hoy de vivir con esta nueva mirada es muy liberador. Significa que puedo sentir un gran amor y enamorarme de miles de personas maravillosas, sin por ello dejar de amar a mi pareja, ya que al permitirme sentir este amor, elevo también el amor a mi pareja, y la relación es más honesta, más pura.
Si mi corazón se abre a sentir, y a amar las cosas y personas que llegan a mi vida, entonces estoy vibrando, estoy realmente viviendo en sintonía con la vida y el amor. Ya no hay temor a si estoy sintiendo lo correcto y al qué pensarán los demás. Pues solo si me permito ser quien soy y sentir lo que siento puedo VIVIR aquí y ahora, en la realidad de mis días, junto a mi pareja y familia, y poder dar lo mejor de mi, siendo honesta conmigo primero para serlo despues con ellos. Solo así puedo realmente amarme y amarlos.
Y no hay nada descalificativo ni deseleal, todo lo contrario. Porque se trata del AMOR. Y el amor tiene muchas caras, muchas formas, .... Y no hay nada más maravilloso que sentirlo en cada una y todas de ellas.
lunes, 14 de septiembre de 2015
REGISTROS AKASHICOS. Descubrir el origen.
Desde hace unas 3 semanas he descubierto el origen de mi gran "mecanismo" de supervivencia adquirido.
He querido dejar este gran descubrimiento reposar y asentar para poder escribir un poquito de él.
No se si alguno habéis tenido la fortuna de conocer y experimentar lo que es una lectura de Registros Akashicos, pero yo si. Y al principio, fui como siempre por pura curiosidad experimental.
Si leéis por ahí lo que son, encontrareis explicaciones como estas (y muchas otras más):
He querido dejar este gran descubrimiento reposar y asentar para poder escribir un poquito de él.
No se si alguno habéis tenido la fortuna de conocer y experimentar lo que es una lectura de Registros Akashicos, pero yo si. Y al principio, fui como siempre por pura curiosidad experimental.
Si leéis por ahí lo que son, encontrareis explicaciones como estas (y muchas otras más):
"Para poder explicar lo que son, decimos metafóricamente, que es un libro donde todo está registrado.
Es una sustancia energética que todo lo impregna – éter - y que tiene registrada toda la experiencia de la vida. Una frecuencia vibracional a cuya energía es posible acceder para obtener aquella información que nos servirá en nuestro camino.
Los Registros Akáshicos son una base de información ilimitada, que contiene absolutamente todo desde el principio de los tiempos, desde el principio de la vida y de toda Vida. Es el conocimiento pasado, presente y posibilidades de futuro de todas las cosas.
Siendo así, también contienen por supuesto toda la información sobre nuestras vidas: cada palabra, cada pensamiento, cada emoción, cada acción de cada uno de nosotros a lo largo del tiempo. Contiene todas las posibilidades de nuestro desarrollo futuro, virtudes, misiones y dones.
En los Registros AkÁshicos se guarda toda la información kármica, la información que tiene que ver con las experiencias del espíritu, los aciertos y errores que tienen que equilibrarse a través de las encarnaciones."
Yo me animé a probar una lectura de mis registros gracias a una buena amiga que me lo recomendó. Y la verdad.... no me arrepiento!
Para empezar os diré que la primera sensación que tuve fue a nivel físico: como un ligero hormigueo,cosquilleo en la zona de la coronilla de la cabeza, como un círculo constante encima de mi cabeza. También una sensación de "profundidad", de certeza, de paz, ... como una ligereza corporal que a la vez me asentaba en la tranquilidad.
Después, vino lo más importante: la información transmitida. Que para mi no fue nada rara ni fuera de lugar si no todo lo contrario. Encajaba perfectamente con mi proceso, con mi momento, con mi trabajo personal, y con mi vida en general.
Y descubrí así la CLAVE principal de mi mecanismo de supervivencia. Un mecanismo adquirido ya en el vientre de mi madre y al nacer.
Todas las señales recibidas en mi proceso de este año y medio (a través de la Danza, con Terapia Craneosacral, con el Diseño Humano, con la Gestalt, ... Mi Kin Maya, ...Bioenergética, ... Arteterapia, .. etc, etc..) apuntaban a esta CLAVE, solo que no terminaba de abrir los ojos. Y ahora por fin, puedo decir que he visto "las manos que mueven la marioneta", donde antes solo veía el "movimiento" de mi marioneta.
Y hubo mucho más.
Después de recibir esta información, que era algo que los registros me contaban solos, como una información que yo necesitaba y tenia que saber en ese preciso momento, pude hacer como unas diez preguntas mas o menos. Y las respuestas obtenidas, justo en ese momento, eran para mi como ya "sabidas" desde una profunda sabiduría interna a la que apenas atiendo por dudas y miedos mentales.
En resumen, para mi la experiencia fue muy positiva y reveladora.
No tuve que hacer nada, tan solo sentarme en una silla, escuchar y preguntar. Y luego al finalizar, no me pidieron dinero y me regalaron una piedra mineral. Toma ya! Mejor imposible.
Con lo que yo sí os recomiendo que os hagáis una lectura de Registros Akashicos, eso sí, no con cualquier desconocido. Mejor si alguien cercano y de confianza os recomienda una persona.
Y hubo mucho más.
Después de recibir esta información, que era algo que los registros me contaban solos, como una información que yo necesitaba y tenia que saber en ese preciso momento, pude hacer como unas diez preguntas mas o menos. Y las respuestas obtenidas, justo en ese momento, eran para mi como ya "sabidas" desde una profunda sabiduría interna a la que apenas atiendo por dudas y miedos mentales.
En resumen, para mi la experiencia fue muy positiva y reveladora.
No tuve que hacer nada, tan solo sentarme en una silla, escuchar y preguntar. Y luego al finalizar, no me pidieron dinero y me regalaron una piedra mineral. Toma ya! Mejor imposible.
Con lo que yo sí os recomiendo que os hagáis una lectura de Registros Akashicos, eso sí, no con cualquier desconocido. Mejor si alguien cercano y de confianza os recomienda una persona.
sábado, 25 de julio de 2015
NUEVA VIDA. RE-NACIMIENTO. Dia fuera del tiempo.
Siempre me llamó la atención el calendario Maya, pero la verdad es que nunca me he puesto a estudiarlo en profundidad.
Este año, en abril, tuve la ocasión de conocer a una persona conocedora de esto, y gracias a su generosidad en el compartir de su sabiduría, he tenido acceso a información sobre lo que es, lo que representa, y como nos influye.
Hoy, sentía que despues de mucho tiempo sin apenas escribir, tenía que hacer como un "resumen" de todos mis aprendizajes y experiencias de los últimos meses. Y de repente, he recordado que hace unas semanas había leído algo acerca del día "fuera del tiempo". Y me he dicho.... Anda!! voy a consultar qué dia era exactamente.... ¡y resulta que es hoy! Lo que me demuestra, una vez más, la gran sincronía que tienen mis sensaciones y vivencias del último año con lo que representa el calendario maya del último año...... No puede ser casualidad. Y efectivamente, lo que el año maya proponía, es lo que yo he vivenciado sin saberlo.
Hoy es 25 de julio, y según el sincronario de 13 lunas (calendario maya) hoy es el día fuera del tiempo.
¿Por qué se le dice así? Pues verás, 13 lunas de 28 dias exacatamente son 364 días. Con lo que hoy es el día número 365 que queda fuera de esas 13 lunas. Un día con el que el calendario lunar se ajusta con el calendario gregoriano.
El ciclo de 365 días nos habla de ciclos naturales terrestres y solares y de su sincronicidad entre ambos.
Hoy se correlaciona la conjunción del sol con el levantamiento de Sirio (un elemento muy importante en astrología). Y al hablar de Sirio y de sus ciclos, hablamos ya de otros ciclos de tiempo que no son terrestres, ni solares, ni lunares, si no tiempo galactico del universo, es decir de cuarta dimensión.
El 25 de julio es el día donde todo y nada existen al mismo tiempo. El día fuera del tiempo o día "libre" que alinea el ciclo lunar con el solar.
Es un día de respeto por la naturaleza y por la vida. Un día de introspección interna, de encontrarnos con nuestro ser y escuchar nuestro corazón.
Además coincide con el cambio de año Maya. Ayer finalizó el Año Luna Solar Roja, enmarcado en la Onda encantada del Dragón. Un año en el que se movían mucho las emociones, para remover nuestro interior y sanar lo pendiente. Para renovarnos, y dejar nacer a un nuevo Ser sanado, purificado, re-nacido.
Y no ha sido fácil remover tanto y sacar lo viejo, para despertar y renacer, pero yo lo he hecho.
Todo comenzó hace más o menos un año cuando dejé de fumar, y comencé a llorar por todo. Estaba dejando salir un monton de emociones que había tapado con el humo.
Luego tome conciencia de mi dificultad para dar y recibir, para gritar, para soltarme y fluir. De mi necesidad de controlar. Y de mi miedo al descontrol, a errar, y a decepcionar.
Todo esto, ha ido poco a poco evolucionando, emergiendo, y le he ido dando forma. Ha ido amoldándose con mi rutina diaria.
Primero mi rabia se manifestó sin saber qué me sucedía ni a qué se debía (luego con el paso del tiempo comprendí que estaba intentando abrir mi corazón). Y aprendí a gritar y a expresar sin miedo ni juicios mis emociones. Y me quedé allí por un tiempo, sintiéndome sin más.
A la vez comencé a trabajar el control, y comencé poco a poco así a dejar de controlarme y de controlar a los demás. Lo que me hizo estar dando saltos del control al descontrol durante un tiempo, hasta conseguir un equilibrio.
Después dejé de juzgarme y de juzgar a los otros. Me permití errar y simplemente estar, sentir, .. Observándome y observando a mi alrededor.
De repente, me surgió un miedo muy potente interior al desamor, a la muerte, al vacío. Era mi corazón cerrado, negando la vida. Un corazón que tenía miedo a brillar, a ser feliz, ... a vivir.
Entonces comprendí mi negación oculta a vivir, por miedo a morir, a perder, a sufrir. Y mi rechazo a entregarme a los demás.
Si me entrego, estoy en sus manos, no tengo el control y extoy expuesta a todo, bueno y malo. Puedo perder y puedo ganar. Y aun no se qué me da más miedo.... si perder, o ganar, si la infelicidad o la felicidad....
Hoy, después de haber tomado buena conciencia de esto, y del trabajo que estoy haciendo, me doy cuenta del comienzo de mi apertura. Y siento como si hubiese renacido. Como si hoy, fuese otra persona. Aunque no quiero decir que haya abierto ya al 100 por 100 mi corazón, si que por lo menos ha comenzado la apertura. Y eso, ya es muchísimo.
Incluso a nivel físico, reconozco los cambios. Mi respiración es más plena. Y el aire llena mis pulmones hasta el vientre. Ya no siento un mar estancado en mis tripas. Y cuerpo se abre al abrazo de mi familia.
Hoy siento que pongo fin a un ciclo, coincidiendo con el fin del año Luna Solar Roja del calendario Maya. Y me siento re-nacida y abierta para recibir el siguiente año, Mago Planetario Blanco.
Este año, en abril, tuve la ocasión de conocer a una persona conocedora de esto, y gracias a su generosidad en el compartir de su sabiduría, he tenido acceso a información sobre lo que es, lo que representa, y como nos influye.
Hoy, sentía que despues de mucho tiempo sin apenas escribir, tenía que hacer como un "resumen" de todos mis aprendizajes y experiencias de los últimos meses. Y de repente, he recordado que hace unas semanas había leído algo acerca del día "fuera del tiempo". Y me he dicho.... Anda!! voy a consultar qué dia era exactamente.... ¡y resulta que es hoy! Lo que me demuestra, una vez más, la gran sincronía que tienen mis sensaciones y vivencias del último año con lo que representa el calendario maya del último año...... No puede ser casualidad. Y efectivamente, lo que el año maya proponía, es lo que yo he vivenciado sin saberlo.
Hoy es 25 de julio, y según el sincronario de 13 lunas (calendario maya) hoy es el día fuera del tiempo.
¿Por qué se le dice así? Pues verás, 13 lunas de 28 dias exacatamente son 364 días. Con lo que hoy es el día número 365 que queda fuera de esas 13 lunas. Un día con el que el calendario lunar se ajusta con el calendario gregoriano.
El ciclo de 365 días nos habla de ciclos naturales terrestres y solares y de su sincronicidad entre ambos.
Hoy se correlaciona la conjunción del sol con el levantamiento de Sirio (un elemento muy importante en astrología). Y al hablar de Sirio y de sus ciclos, hablamos ya de otros ciclos de tiempo que no son terrestres, ni solares, ni lunares, si no tiempo galactico del universo, es decir de cuarta dimensión.
El 25 de julio es el día donde todo y nada existen al mismo tiempo. El día fuera del tiempo o día "libre" que alinea el ciclo lunar con el solar.
Es un día de respeto por la naturaleza y por la vida. Un día de introspección interna, de encontrarnos con nuestro ser y escuchar nuestro corazón.
Además coincide con el cambio de año Maya. Ayer finalizó el Año Luna Solar Roja, enmarcado en la Onda encantada del Dragón. Un año en el que se movían mucho las emociones, para remover nuestro interior y sanar lo pendiente. Para renovarnos, y dejar nacer a un nuevo Ser sanado, purificado, re-nacido.
Y no ha sido fácil remover tanto y sacar lo viejo, para despertar y renacer, pero yo lo he hecho.
Todo comenzó hace más o menos un año cuando dejé de fumar, y comencé a llorar por todo. Estaba dejando salir un monton de emociones que había tapado con el humo.
Luego tome conciencia de mi dificultad para dar y recibir, para gritar, para soltarme y fluir. De mi necesidad de controlar. Y de mi miedo al descontrol, a errar, y a decepcionar.
Todo esto, ha ido poco a poco evolucionando, emergiendo, y le he ido dando forma. Ha ido amoldándose con mi rutina diaria.
Primero mi rabia se manifestó sin saber qué me sucedía ni a qué se debía (luego con el paso del tiempo comprendí que estaba intentando abrir mi corazón). Y aprendí a gritar y a expresar sin miedo ni juicios mis emociones. Y me quedé allí por un tiempo, sintiéndome sin más.
A la vez comencé a trabajar el control, y comencé poco a poco así a dejar de controlarme y de controlar a los demás. Lo que me hizo estar dando saltos del control al descontrol durante un tiempo, hasta conseguir un equilibrio.
Después dejé de juzgarme y de juzgar a los otros. Me permití errar y simplemente estar, sentir, .. Observándome y observando a mi alrededor.
De repente, me surgió un miedo muy potente interior al desamor, a la muerte, al vacío. Era mi corazón cerrado, negando la vida. Un corazón que tenía miedo a brillar, a ser feliz, ... a vivir.
Entonces comprendí mi negación oculta a vivir, por miedo a morir, a perder, a sufrir. Y mi rechazo a entregarme a los demás.
Si me entrego, estoy en sus manos, no tengo el control y extoy expuesta a todo, bueno y malo. Puedo perder y puedo ganar. Y aun no se qué me da más miedo.... si perder, o ganar, si la infelicidad o la felicidad....
Hoy, después de haber tomado buena conciencia de esto, y del trabajo que estoy haciendo, me doy cuenta del comienzo de mi apertura. Y siento como si hubiese renacido. Como si hoy, fuese otra persona. Aunque no quiero decir que haya abierto ya al 100 por 100 mi corazón, si que por lo menos ha comenzado la apertura. Y eso, ya es muchísimo.
Incluso a nivel físico, reconozco los cambios. Mi respiración es más plena. Y el aire llena mis pulmones hasta el vientre. Ya no siento un mar estancado en mis tripas. Y cuerpo se abre al abrazo de mi familia.
Hoy siento que pongo fin a un ciclo, coincidiendo con el fin del año Luna Solar Roja del calendario Maya. Y me siento re-nacida y abierta para recibir el siguiente año, Mago Planetario Blanco.
viernes, 5 de junio de 2015
MIEDO A VIVIR
He estado un par de meses ausente en mi blog, sin escribir nada. Y no solo he evitado escribir aquí, también he evitado hacer terapia, hacer mis trabajos pendientes de danza, quedar con mis amigos, ocuparme de mi, ... ocupar mi lugar, ... He estado con una mezcla de desidia y malhumor. A veces, incluso me he comportado un poco cruel con los demás. Y he dicho y he hecho cosas que han dañado a otros.
Cuando me dolió mucho hacer daño a una persona, fui consciente de mi mecanismo. ¿Qué me estaba ocurriendo??? No soportaba a los demás porque yo no me soportaba a mi misma. No quería ni podía estar con los demás, porque no podía ni quería estar conmigo misma.
Entonces me di cuenta de que lo que me ocurría es que estaba evitando ver algo..... Ver algo de mi. Ver algo en mi.
Anterior a este proceso de malhumor y desidia, había descubierto que el secreto de mi felicidad era "dejarse llevar" y "fluir" con los acontecimientos y con los demás, sin pretender controlar nada. Cuando me di cuenta de esto tuve un momento de gran liberación y exaltación. Fue como quitarme una venda de los ojos, y decir "Guuuaaauuu.....!!!" Me sentía plena, liberada, en paz...
Y fue entonces, cuando tras ese preciso momento de plenitud, comencé a evitar ver una cosa: mi felicidad!!
¿Qué pasa cuando "brillo"? ¿Qué ocurre si soy "feliz"? ¿Qué sucede si "vivo mi vida" en plenitud?
....
¿Necesito sentir y potenciar mis "heridas" para justificar una vida en pena, a medias, sin brillar, sin éxito, ... sin felicidad?
De momento no he descubierto las respuestas. Pero para mi, es un gran paso haberme dado cuenta de esto, y poder ser capaz de hacerme estas preguntas.
De esta forma, me libero de ese bucle de evitación en el que había entrado. Y puedo por fin, comenzar a ocupar mi lugar, y hacerme cargo de mis responsabilidades, así como también, puedo disfrutar de lo que corresponde por derecho, y regalarme lo que necesito.
En cierta forma, esa evitación que he sentido, es una negación a la vida. Y esto es miedo. Miedo a vivir, miedo a soltarme, miedo al desenfreno, al desconrol, a la entrega, a dejarme caer, a dejarme llevar, ... a recibir la vida!!! Y a brillar! Y a amar y ser amada!
Cuando me dolió mucho hacer daño a una persona, fui consciente de mi mecanismo. ¿Qué me estaba ocurriendo??? No soportaba a los demás porque yo no me soportaba a mi misma. No quería ni podía estar con los demás, porque no podía ni quería estar conmigo misma.
Entonces me di cuenta de que lo que me ocurría es que estaba evitando ver algo..... Ver algo de mi. Ver algo en mi.
Anterior a este proceso de malhumor y desidia, había descubierto que el secreto de mi felicidad era "dejarse llevar" y "fluir" con los acontecimientos y con los demás, sin pretender controlar nada. Cuando me di cuenta de esto tuve un momento de gran liberación y exaltación. Fue como quitarme una venda de los ojos, y decir "Guuuaaauuu.....!!!" Me sentía plena, liberada, en paz...
Y fue entonces, cuando tras ese preciso momento de plenitud, comencé a evitar ver una cosa: mi felicidad!!
¿Qué pasa cuando "brillo"? ¿Qué ocurre si soy "feliz"? ¿Qué sucede si "vivo mi vida" en plenitud?
....
¿Necesito sentir y potenciar mis "heridas" para justificar una vida en pena, a medias, sin brillar, sin éxito, ... sin felicidad?
De momento no he descubierto las respuestas. Pero para mi, es un gran paso haberme dado cuenta de esto, y poder ser capaz de hacerme estas preguntas.
De esta forma, me libero de ese bucle de evitación en el que había entrado. Y puedo por fin, comenzar a ocupar mi lugar, y hacerme cargo de mis responsabilidades, así como también, puedo disfrutar de lo que corresponde por derecho, y regalarme lo que necesito.
En cierta forma, esa evitación que he sentido, es una negación a la vida. Y esto es miedo. Miedo a vivir, miedo a soltarme, miedo al desenfreno, al desconrol, a la entrega, a dejarme caer, a dejarme llevar, ... a recibir la vida!!! Y a brillar! Y a amar y ser amada!
Gracias a todas las personas que habéis contribuido a darme cuenta de esto, y que en vuestro espejo, me habéis reflejado mi mecanismo. Gracias mama, gracias Julia, gracias Javi, gracias Yago. Gracias también a Ana Belén, Natalia, Armando, .. Gracias Belén, María y Elena. Y gracias a todos los que leéis este blog, que de alguna manera me habéis hecho ver mi actuar dañino en mi no actuar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vistas de página en total
Archivo del blog
-
►
2011
(40)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(26)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(20)
- ► septiembre (1)
-
►
2014
(9)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(10)
- ► septiembre (1)