martes, 7 de agosto de 2012

MASA CRITICA

Hoy en día vivimos en un momento que según nos "dicen" es de crisis.
¿Crisis? ¿de qué?

Nos quieren hacer creer que el mundo, gobernado por cuatro gatos,  ha estado y está muy bien organizado. Que la estructura de la sociedad hay que mantenerla. Que debemos "hacer caso" a los gobernantes para que "eso" siga vivo. Aunque nos quiten lo ganado, es lo que "hay que hacer" según dicen.

"Eso" que no es otra cosa que seguir dándo de comer a los de arriba, los gobernantes. Que carecen de valores como la compasión, la justicia, el amor, ...
Que viven sin luz. Amarrados al poder, creyendo que el dinero les llevará a la felicidad. Enganchados a sus hilos de marionetas, manejando el mundo como niños caprichosos. Alimentándose del sabor del poder. Oscuros y negativos.

Y ¿qué hacen para convencernos de que "eso" hay que mantenerlo?
Inundarnos con mensajes de miedo.
Publicidad subliminal. Pánico. Temor al futuro. Culpa.

No se dan cuenta que la sociedad está cambiando. Ya no nos creemos sus mentiras. Ya no tenemos miedo. Ya no leemos sus diarios, ni escuchamos sus palabras. Ya no nos conformamos. Queremos "otra cosa". Y se avecina un cambio importante y positivo.

El mundo capitalista está en crisis. Eso es.
Se termina la hora de jugar a las marionetas. Pues éstas, en el transcurso del tiempo, han crecido, han experimentado, han aprendido. No se consuelan con monedas, unidad simple de cambio, ni necesitan lujos materiales. Su mente ha evolucionado, capaz de ver más y mejor.

Estas marionetas, que somos TODOS, son la base de la pirámide. Las que mantienen el mundo. Las que, ahora sí, ELIJEN cómo vivirlo. Pues juntas, son masa en acción, energía positiva, poder de cambio.
Y cada uno, desde su individualidad, con su "intención" de cambio y su propia confianza y fe, sin miedo ni culpa, provoca la unión y el cambio.

Los de arriba, los que juegan a invadirnos con mensajes negativos, de crítica, intentan que nos convirtamos en una gran masa crítica, llenos de energía negativa, con miedo, culpa, fracaso, ....  Así que no vamos a dejarlos!

Hoy en día, el mundo está en crisis, sí! pero no somos nosotros los que peligramos, si no la estructura creada para manejarnos. Los de arriba.

No tengáis miedo y sí esperanza. Pues la masa de fé tiene más fuerza que la masa critica.

Evitar recibir cualquier información externa negativa. Vivir cada día con la seguridad de que HOY es mejor que ayer. De que el futuro será lo mejor que nos podrá pasar. Y tener fé, confianza y unión. 

Y recordar que el poder de la mente es infinito....  Si deseamos algo, solo hemos de tener fe para atraerlo.


Os dejo un enlace que merece la pena visitar:
http://enpositivo.com/

Copio un texto de dicha página, a modo introducción:  

Verdades Cambiadas

La ideología del malestar vs. la realidad positiva. Estamos inmersos dentro de un juego que ensombrece el mundo entero y lo hace entrar en pánico. Un juego al que llaman crisis, pero que en realidad es algo mucho más importante y un punto de partida para algo que está por venir y que ya hemos empezado a construir.
Nunca como hoy, la teoría de las Verdades Cambiadas vienen manipuladas por los sistemas de poder y se propagan a través de los medios de comunicación. Esta teoría consiste en instaurar y propagar como verdadero e inmutable aquello que en realidad tan solo es aparente. Pero que goza de toda lógica y credibilidad para ser considerado como tal.
Detrás de cada verdad cambiada existe el interés de quien la propaga.
Pero pese a todo, el mundo avanza sin que sea tan negativo como nos cuentan, y sí nos negamos a creer exclusivamente lo que nos cuenta el sistema, y si entendemos que éste nos transmite una verdad cambiada, podemos trabajar para cambiar aquello que sabemos que está mal.
Además, estamos atravesando el umbral de una nueva era en la historia de la comunicación. La prensa, que en su día fue llamada el cuarto poder, ya la consideramos parte del primer poder. Y si levantamos la cabeza y miramos hacia el horizonte, nos daremos cuenta de que si a la comunicación le añadimos la tecnología y la marcamos de nuevos valores, tendremos entre manos un gigantesco y poderoso vehículo que nos acompañe y estimule a lo largo de los cambios que necesitamos.
En estos tiempos vivimos a fondo en la era de la tecnología y de la información. Somos los reyes de la comunicación. Tan solo falta, ahora, que ésta juegue a favor nuestro.
Éste libro pretende ser una pequeña guía que nos ayude a recorrer parte del camino que tenemos por delante.
Nunca antes la humanidad había gozado de una oportunidad como la presente para provocar un cambio histórico cuya magnitud jamás ha sido vista.
El contexto no nos puede ser más favorable. Tan solo nos falta saber cómo. Y eso es lo que tratamos de buscar con este libro.
Hoy, otro mundo es necesario. Y lo mejor de todo es que es posible.
El autor, Jorge Dobner: Periodista, editor y consultor de medios de comunicación.
Verdades Cambiadas →  Jorge Dobner Lleva cerca de 50 años en el mundo de la comunicación. Su experiencia se extiende más allá de lo periodístico, de lo publicitario, de la edición y de la consultoría de medios.
Recorrió periódicos, radios, televisiones y revistas. Varias de ellas las fundó personalmente y en muchos casos, adelantándose a los tiempos.
Desde Diciembre del 2008, dirije el portal de noticias enpositivo.com

miércoles, 18 de julio de 2012

EL SUDOR NOS AVISA

Hoy voy a contaros mi propia vivencia acerca del sudor.

Desde pequeñita he sufrido la sudoración excesiva, sobretodo en mis manos. Recuerdo que mi madre se cansó de preguntar a médicos y probar "potingues" para solucionar el problema. Y... nada hizo efecto!! Yo seguía sudando, y creo que conforme crecía, el sudor también era mayor....

Cuando tenía que hacer algún trabajo manual en el colegio lo pasaba fatal, pues mi sudor me impedía hacer la tarea con destreza y limpieza.

Luego en el instituto, para hacer los exámenes tenía que llevarme un paquete de pañuelos y colocarme siempre un pañuelito debajo de la mano con la que escribía, porque si no, dejaba la hoja empapada.

De adulta, cada vez que conocía a alguien nuevo, antes de darle la mano para saludarlo, debía secarla en mi pantalón.


Comencé tambien a sudar por las axilas. Y en el trabajo, con el estres diario, se acrecentó y agravó la situación. A veces, hasta me cambiaba de camiseta. Casi siempre llevaba una de respuesto.

En fin....  Que lo pasé muy mal. Pues me hacía sentir "rara", sucia, y sobretodo muy incómoda. Me dificultaba mucho a la hora de relacionarme con los demás.

Y hoy..... Hoy puedo decir que APENAS SUDO!! ¿y cómo? os preguntaréis, pues... muy sencillo! ha sido obra de mi trabajo personal. Ni más ni menos.

Cuando yo comencé a trabajarme, no imagine que uno de los efectos que tendría mi cuerpo fuera a ser este. Pero en poco tiempo comencé a notarlo. Primero fue disminuyendo el sudor de mis manos. Y poco a poco, el de las axilas y resto del cuerpo.
Ahora, alguna vez sudo, pero muy poco y en ocasiones puntuales.

El sudor, es un efecto de somatización. Es decir, proviene de una emoción. No es un "defecto" de nuestro cuerpo. No es algo que haya que sanar con medicina tradicional, y muchísimo menos con una operación.
Nuestro cuerpo, simplemente REACCIONA. Y su forma de sacar fuera esa emoción (estres, nerviosismo, baja autoestima, verguenza, ....etc...) es sudando.
El sudor, no es otra cosa que una forma de "llorar".

Nos dice llorando lo que no somos capaces de identificar con la mente. Es una sabia señal, simplemente eso.

Así que si algun@ de vosotr@s está padeciendo los inconvenientes de un sudor excesivo, os recomiendo que comencéis a trabajaros. Para conoceros mejor, y poder identificar esa(s) emoción(es) que lleváis por dentro.

Yo comencé con el curso de mi amiga y maestra Carmen Nasarre, "Cuerpo, Mente y Emoción". Y fue allí donde empecé a darme cuenta de mis "yoes", de mis "RDR" (Reacciones Desproporcionadas Repetitivas), de lo que estaba en mi y no veía antes. A traves de este curso, donde hacemos algo de Gestal, ha sido donde más he crecido, y por tanto, más he notado los efectos en mi cuerpo. También me ayudaron las Constelaicones Familiares.  Y por supuesto, la terapia individual.


No se os ocurra pasar por una operación médica, pues lo único que conseguireis es que vuestro cuerpo siga sudando por otra zona. Pues la somatización sigue estando ahí.

Así que si estábais desesperados con la sudoración excesiva, ¡tranquilos! tiene solución!!  y es muuuyyyy sencilla!! 

¡Trabajo personal! para encontrar vuestra estrella. Esa que está dentro de cada uno y nos cuesta reconocer.



martes, 3 de julio de 2012

DANZA INTEGRAL

Hace poco, me di el permiso de dedicarme un tiempo para mi sola. Y me atreví a aventurarme en el aprendizaje de la Danza Integral.

Me costó un poco desprenderme de mi necesidad de acudir allí "acompañada". Y fui yo sola. ¡Gran paso para mi! acostumbrada a depender siempre de una mano amiga que me guíe y acompañe.

Antes de contaros mi propia experiencia, os explicaré en qué consite esta danza, para que la conozcáis un poco, aunque sea de forma teórica.

Esta Danza, compuesta de una mezcla entre la base de María Fux y la "Danza movimiento terapia", se fundamenta en tres aspectos básicos: 1/ comunicación no verbal, 2/ Psicología del desarrollo humano, y 3/ Diferentes sistemas del análisis del movimiento (como el de Laban*).

Ayuda a interconexionar cuerpo, mente y emoción. Desarrolla la intuición y educa las capacidades no desarrolladas en la educación convencional (afectiva, empática, emotiva, simbólica, creativa, expresiva, relacional, ...)
Posibilita crear un espacio tiempo a uno mismo, trabajar la conciencia corporal y el cuidado del propio cuerpo. Se aprende a escuchar el cuerpo. A conocerlo, aceptarlo, y saber su historia.

Se favorece la expresividad, creatividad  y la comunicación, tanto con uno mismo, como con los demás.

Es una danza que puede hacer cualquier persona, independientemente de sus limitaciones y su edad.

Y con ella, ayudamos a sacar nuestros "yo-es". Esas partes de mi que no quiero aflorar o reconocer. El cuerpo es el vehículo para que afloren y para que salgan nuestras emociones escondidas.

Nos damos cuenta que lo que ocurre en nuestra danza, es fiel reflejo de lo que nos ocurre en nuestro día a día.

Desde mi corta experiencia, he de decir que enseguida me afloraron las piezas de mi puzzle. Comencé por "juzgarme", si lo hacía bien o mal, y salió a la luz mi "miedo" al qué pensarán. También mi "verguenza".

Al instante me dí cuenta de que allí estaba presente mi Baja Autoestima, esa que está en mi siempre, y que antes no veía. La pieza clave de mi puzzle.

En mi danza, también pude experimentar una gran libertad cuando aparqué mi mente y me dejé llevar por mi cuerpo.  Fue como una gran liberación.
Me costó arrancar, pero cuando lo hice...... sentí que volaba cual pájaro libre!!

Fue una experiencia muy bonita, a la vez que dura. Pues me costó superar mi miedo al "contacto" físico con los demás.

Es difícil para alguien como yo, "dejarse llevar" aparcando la mente. Pero la verdad es que no es imposible para nadie. Y cuando lo haces... ¡Todo cambia! Comienzas a SENTIR, que no es lo mismo que PENSAR. Y es entonces, cuando sientes la belleza de la Danza, la libertad de soltar amarras del pensamiento, el sentir al otro desde su SER, y sentirse a uno mismo desde el suyo.

Así, como una semilla que comienza a CRECER, mi espíritu fue creciendo en la danza... Hasta llegar al punto de sentir en aquella sala a todos los demás como yo misma. Sus caras eran solo espejos en los que sentía mi alma reflejada. Sus manos, eran como una parte de mi cuerpo añadida. Sus voces... como el eco de mi propia voz.
 Fue como si se inundara todo de una única energía, formada por todas las almitas de las personas que allí nos encontrábamos, y que en definitiva, todas eramos una.  Una..., y que yo sentia que era yo misma sola volando en libertad. Y sin embargo, no estaba sola.

En definitiva, fue una experiencia COMPLETA. Ya que se hicieron presentes las dos partes que hay en mi. Mi lado oscuro: miedos, verguenza, baja autoestima, ... Y mi lado luminoso: paz, alegría, unión, libertad, belleza, ...

Me quedo con las ganas de seguir aprendiendo y practicando la Danza Integral, pues el efecto que hizo en mi, me está ayundado mucho. A elevar mi baja autoestima, a contactar mejor con los demás, a expresarme con libertad de juicios,..   No es una "varita mágica" que sane de golpe, pero ayuda poco a poco.


Para terminar, os copio unos textos explicativos de quiénes son algunos de los personajes influyentes en la base de la Danza Integral:


       María Fux es bailarina, coreógrafa y danzaterapeuta   argentina de resonantes actuaciones en los escenarios más importantes de la Argentina y del extranjero. Poseedora de una estética propia y una comprensión de la Danza como camino hacia la plenitud de las potencialidades expresivas que toda persona posee.
Creadora de la Danzaterapia, su trabajo es integrativo, reuniendo en sus clases alumnos down, sordos, débiles mentales, personas con dificultades de aislamiento, o soledad, espásticos, ancianos, entre otros.

Tal como comenzó escribiendo en su primer libro "Danza, una experiencia de vida":
"Desde hace años, tengo la idea obsesiva de dejar algo más que mi danza, ya que ésta se deshace en el aire una vez finalizada. Esta necesidad nació del vacío que siento al finalizar los recitales, cuando mi cuerpo ha quedado sin nada en las manos, o al concluir los cursos en distintos países, además del mío, y debo despedirme de los alumnos, o también cuando una niña o un anciano han logrado sentir junto conmigo la maravilla de conocer su cuerpo para expresarse. Escuchar ese vacío es lo que me ha impulsado a realizar esto que es parte de mi vida, que constituye un maravilloso puente para quienes buscan en el movimiento una posibilidad de respuesta".
Agrega en su último libro "Qué es la Danzaterapia": 
" No me canso de remarcar que no soy psicóloga, no hago interpretaciones ni doy recetas. Soy una artista que, a través de un trabajo creativo, ha encontrado un método que logra cambios en la gente, mediante el movimiento. Lo único que hago es estimular las potencialidades que todos tienen. Yo nunca hablo de curar, sino de cambiar. Y cualquiera sea el tipo o gravedad de un problema, siempre habrá algo que se pueda modificar".


* ¿Quién fue Rudolf LABAN?
LABAN (15 de diciembre de 1879, Bratislava - 1 de julio de 1958, Weybridge, Surrey) fue uno de los innovadores que surgieron con las vanguardias de principio del Siglo XX. Brevemente… fue un artista multidisciplinario (artes plásticas, danza, teatro) que renovó fundamentalmente la danza y el estudio del movimiento. A medida que sus conceptos se fueron conociendo rebasaron el ámbito de la danza, los actores se apropiaron de ellos, también los pedagogos del movimiento, los especialistas en recursos humanos, los antropólogos interesados en el movimiento de las diferentes culturas, así como los psicoterapeutas.
El sistema Laban es una herramienta “transparente” que acompaña constantemente. Es transparente porque no se necesita enseñárla al resto del equipo con el que se trabaja, pero que permite adentrarse en las sutilezas de lo que está pasando y que no se dice. Se puede así tener una lectura de lo que pasa a nivel grupal, entre las personas; “ver” el recorrido expresivo no explicitado de los actores; se puede pedir “sutilezas” expresivas que de otra manera se pueden pasar por alto o asociar exclusivamente con estados psicológicos.

miércoles, 13 de junio de 2012

NUEVA FAMILIA

Cuando en una familia llega un nuevo miembro, todo cambia.  Modificamos el hogar, haciendo "hueco" para esa nueva personita, cambiamos rutinas, hábitos, ..  Y nuestro corazón se divide para dar amor a ese nuevo ser.

Ultimamente vivo en una "locura" mezcla de felicidad y estres.  El tiempo se me pasa tan deprisa, que se acumulan las tareas pendientes...

Como en una piscina en la que voy buceando tranquilamente, cual sirena, de repente, un pequeño ser lanzado desde fuera, entró en mi vida. Toda la piscina se removió. Las hojitas posadas en el fondo se levantaron apresuradas. La corriente de agua cambió de dirección. Saltaron gotitas al exterior. Y mi nadar, se vio alterado. Tuve que parar, agarrar a ese pequeño ser indefenso y hacerme responsable de su vida.





Ahora, después de varios intentos de nado con este ser entre mis brazos, encuentro de una forma comoda mi estar. Ya me he acostumbrado a sus manitas en mi cuello, a sus pataditas en mi estómago, a su llorar y reír. A sus quejas, exigencias, y travesuras.

Y él tambien se ha hecho a mi. Ya no puede perderme de vista. Me necesita, y me quiere a su lado.

Mi nadar es totalmente distinto. Llevo más peso. Ese lastre que a veces pesa demasiado, que se llama Responsabilidad.  Y no tengo tanta libertad de movimiento.
Más sin embargo, ya no sabría ni quiero nadar sola. Amo a este ser tanto, que es como si siempre hubiese estado conmigo.

Su sonrisa me da aire cuando me siento ahogada. Sus abrazos reconfortan mi cansancio. Su tacto con el mío me provoca gran ternura, ésa que me apacigua ante el estrés. Sus sonidos y palabras me entran directos al corazón, para salir en forma de chispitas de alegría que me llenan de energía.

Mi mirada tiene un nuevo objetivo. Cuidarle, amarle, protegerle.
Mis sentidos se dividen, mi necesidad se merma. Y aumenta así mi crecimiento, al no pensar solo en mi, a saber DAR sin exigir. A regalar mi tiempo y mi ser, sin esperar nada a cambio.

Gracias mi niño lindo, por venir a enseñarme tantas cosas que no sabía que andaban en mi, perdidas y desnutridas, olvidadas, ocultas.... apagadas.

Encendiste tu la llama que ilumina aquellas alas.

lunes, 30 de abril de 2012

Y... LLEGÓ EL AUTOBUS

Estaba ya un poco cansada de esperar al autobús, pues había pasado ya mucho tiempo, y seguía sin venir...
Cogí mi coche, se caló. Y no pude ni arrancar...

Volví a la parada de bus. Y seguí esperando...
Pero entonces, me dije: "Ya no merece la pena esperar. Voy a irme de aqui ahora mismo. Y todo este tiempo que he perdido esperando, lo voy a invertir en otras cosas. Voy a disfrutar de mi vida tal cual es. Sin ir a buscar nada. Pues esta soy yo, y esta es mi vida!! No voy a aferrarme a algo, que quizas nunca llegue."

Entonces, cuando me disponía a comenzar a caminar.... Apareció el esperado autobús!!
Anda!!  Y ahora qué hago??   Pues... subirme a él!!!

Y.....
¡Qué chulada de autobús! Asientos cómodos, música celestial, perfume floral,...   Era perfecto!!  Ni en mis mejores sueños hubiese imaginado esto.....

Así que aquí estoy hoy. Con mi niño. La criatura más bonita que me ha envidado la vida.
Y estoy feliz!
Y qué verdad tan grande es... que todo llega cuando tiene llegar, ni antes ni después.  Y que lo bueno, se hace esperar, siempre.

Gracias a todos los que me animasteis cuando decaía. Y a los que os alegrais casi tanto como yo, de la llegada de este maravilloso.... autobus.....


viernes, 20 de abril de 2012

AUTOESTIMA

Ayer estuve en una charla muy interesante acerca de la AUTOESTIMA, y conforme escuchaba a la psicóloga que impartía la charla, yo misma iba corroborando lo que ya había visto en mi.
La pieza base de mi puzzle: mi baja autoestima.

Lo primero que nos explicó la psicóloga es que "Autoestima" NO es lo mismo que "Estado de Animo". Por tanto, una persona puede tener una buena autoestima y estar triste. Ya que el estado de ánimo son EMOCIONES que sentimos en base a circunstancias que experimentamos.
Evidentemente, a largo plazo, una persona con muy baja autoestima termina estando triste y depresiva.
Pero en principio, no tiene nada que ver.

La Autoestima es la forma que tenemos de EXPRESARNOS, tanto con nosotros mismo, como con los demás.
El diálogo interno que tenemos para con nosotros define nuestra autoestima.

Cuando tenemos baja autoestima NO VEMOS LA REALIDAD. Estamos demasiado pendientes del futuro, con miedo a lo que vendrá, y/o nos anclamos en el pasado.  Por tanto, no estamos aquí y ahora.

Existen dos tipos de Baja Autoestima:

1/ Los que ven solo lo negativo. Todo les pasa a ellos, los demás no le entienden, tiene mala suerte, y es incapaz de tomar decisiones. Siempre las deja para los demás, y de esta forma, si el resultado no es bueno, nunca es culpa de ellos, porque ellos son la VICTIMA. Por contrapartida, al no tomar sus propias decisiones, si el resultado es positivo, el logro tampoco les corresponde, lo que les hace sentir aun peor.
Su vida se paraliza. No avanzan, porque tienen miedo de equivocarse. Con muchas inseguridades.

No se dan el DERECHO a exponer libremente sus opiniones, ni a pedir lo que realmente quieren o necesitan. Haciendo como un rodeo, evitando concretar, por miedo al rechazo o la opinión externa contraria.
Al no darse ellos este derecho, tampoco se lo dan a los demás. Lo que significa que NO ACEPTAN OPINIONES DISTINTAS, pues las sienten como un RECHAZO hacia su persona. Y como crítica inaceptable para ellos.



2/ Los que solo ven el lado positivo. A ellos solo les suceden cosas buenas, tienen mucha suerte, y están por encima del resto. Toman una actitud PASOTA. "Yo soy asi! y soy el MEJOR!"
Solo ven una parte de la vida: lo bueno. Y por tanto no aceptan lo negativo. Y esto NO ES LA REALIDAD, pues la vida tiene cosas buenas y cosas malas.
Por tanto son incapaces de anticiparse a lo negativo que les pueda venir. No tienen las herramientas para afrontar esto, y se hunden ante cualquier problema. Que además nunca es culpa de ellos.


La verdad es que me siento totalmente identificada con el tipo 1.

Y al darme cuenta de que mi pieza base en mi puzzle es MI BAJA AUTOESTIMA, puedo ENTENDER TODO. Comprendo mis R.D.R. (Reacciones Desproporcionadas Repetitivas). Y como ya escribí el ultimo día, soy capaz de comenzar a TOMAR DECISIONES, Y AVANZAR.

La única forma de mejorar una baja autoestima es comenzar a tomar decisiones, arriesgando. Y tomar así la RESPONSABILIDAD que implica. Viendo la REALIDAD, y tomando las herramientas que están en mi mano para afrontar lo que me venga.


miércoles, 11 de abril de 2012

MI PUZZLE

En cada vida, hay una serie de acontecimientos y hechos que nos marcan para siempre.
Cuando nacemos, ya venimos con un código impregnado de energía, transmitido por nuestros ancestros. El cual nos proporciona una serie de pautas inconscientes y además determina dónde nacemos, a qué familia pertenecemos, nuestra situación social, ...
Nacemos, y a partir de ahí, junto con nuestro código energético que ya traemos, el mundo nos invade de situaciones, emociones, y vivencias que nos van "formando".
Nuestro molde de arcilla, con sus propias características energéticas, se va creando en base a estos hechos. Y según vamos creciendo, el molde va tomando forma.


Digamos que en base a unos acontecimientos, elecciones, y sensaciones,  cada uno de ellas como si fuese una pieza de un puzzle, nos vamos formando a nosotros mismos sin darnos cuenta. Y vamos así, completando nuestro puzzle, nuestra VIDA, nuestra forma de vivir y sentir las cosas que nos pasan.

Encontrar la pieza base, a partir de la cual se va rellenando el puzzle, es bastante complicado, a la par que gratificante. Pues si conozco esta pieza, soy capaz de entender qué hago yo con unas piezas de las que no logro entender su posición y propósito.

Desde hace un tiempo, he ido descubriendo piezas sueltas. Emociones y actitudes que me marcaban el día a día, sin poder evitarlas, y la cuales no veía ni entendía. Actuaba de una forma, sí, y eso me provocaba cierta angustia, tristeza, o enfado. Y no lograba evitar aquella sensación de abandono, soledad, o tristeza. Mi cabeza, mi mente, solo lograba encontrar una explicación: soy así, esta es mi vida, qué mala suerte, ...., los demás no me entienden, .... etc,..

Poco a poco, he ido viendo y comprendiendo esas piezas sueltas. Mi tendencia al victimismo, mi miedo a vivir la vida, mi quietud, mi "hacer mover a los demás", ... , mi Caperucita Roja, mi lobo, y hasta mi Blacanieves.   Y comprendía muchas cosas de mi misma y mi vida. Más... me faltaba algo!
¿Cómo encajar todas estas piezas?

Hoy entiendo cómo encajan. Y cual es la pieza fundamental del puzzle (o por lo menos una de las fundamentales, ya que nadie me asegura si encontraré después otra más importante).
Al conocer esto, siento una gran liberación. Pues como en un dominó, al poner esta pieza fundamental en su lugar, todo cae por su propio peso....

No necesito profundizar más allá de lo que conozco hoy, ni proponerme un listado de actos que me hagan cambiar esto. Pues precisamente esto, es lo que hay en mi. Tan solo con ser conocedora, puedo entonces entenderme, y no buscar el entendimiento de terceras personas. Puedo acogerme, perdonarme, y comenzar a quererme. Sin pedir a los demás que me quieran constantemente, que me aprueben, y perdonen.
Y además, soy capaz de VERLOS más allá de su etiqueta de presentación. Sin miedo a su juicio.

Hoy soy capaz de tomar la responsabilidad que me corresponde. Aunque me duela. Pues es mi obligación y derecho tomar las riendas de mi vida, calzarme mis propios zapatos, sin esperar la bendición ni ayuda de los demás.

Afrontar lo que me viene, tomando mis propias decisiones, bajo mi responsabilidad, y caminar sola, sin culpar a nadie de mis fracasos o infelicidad.  Tarea complicada para mi, acostumbrada a evitar, exteriorizar,  pedir,  huir, y mirar hacia otro lado.

Para ello, cuento con algo importantísimo: COMPARTIR con los demás.  De esta forma, esta tarea que se me avecina dura y de gran peso, se convierte en un desafío de peso ligero, lleno de la satisfacción que me da caminar con mis propios zapatos.




 

jueves, 29 de marzo de 2012

DANZATERAPIA

Recientemente he tenido una experiencia con la Danzaterapia. No había hecho nunca, y no sabía en qué consistía, aunque a grandes rasgos intuía de qué iba la cosa... Una danza en la que aprendes a conectar con tu cuerpo, expresarte y contactar con los demás. Como decía mi buena amiga Dory, "te ayuda a desinhibirte"

Pues bien, allá que fui con mis amigas, para "probar" esta danza.  Y esto fue lo que me ocurrió...

Cuando llegamos, ya el sitio me impresionó bastante, pues allí había multitud de gente distinta, de todas las clases sociales y etnias, jóvenes y mayores, chicos y chicas, ...  En fin, una sinfonía de gente de todos los colores e intensidades, cada una con su propia luz, energía, y vida particular.
Normalmente me muevo entre gente de mi misma clase social, siempre con las mismas personas, familia, amigos, trabajo, .... Y me pierdo el conocer otro tipo de personas, con distintos hábitos, y formas de vidas.
Así que ya desde el principio, me sentí profundamente atraída a la vez que incómoda. Sentía mucha curiosidad por descubrir algo de aquellas personas y de la danza en cuestión.  Y por otro lado, mi miedo a lo  desconocido se hizo presente.

Comenzamos haciendo un simple paseo por la sala, dejándonos sentir nuestro cuerpo, forma de caminar, y percibiendo toda la energía que allí comenzaba a fluir...
Después cerramos los ojos mientras seguíamos caminando por la sala, y allí comencé a sentirme muy inestable, perdida, miedosa,....  Y cada vez que me tropezaba con alguien, mi cuerpo pegaba un pequeño bote sobresaltada.
Fue interesante observar mis reacciones, a la par que incómodo.

Después nos tumbamos en el suelo, realizamos unas respiraciones profundas, y junto con la persona que nos había quedado al lado, comenzamos a realizar un ejercicio que consistía en lo siguiente: primero yo le hacía distintas presiones sobre su cuerpo y luego la otra persona a mi.  Presiones de distinta intensidad y con distintas partes de mi cuerpo: con mis manos, con los pies, .....
Debíamos prestar atención a cómo reaccionaba nuestro cuerpo al sentir aquellas presiones.

Llegados a este punto, ya podíamos "dejarnos llevar" bailando. Nos pusimos por parejas, y comenzamos a realizar una especie de baile-presión con nuestra pareja. Si ella me estiraba o presionaba, yo reaccionaba de una forma concreta, provocando en ella otra reacción en mi. Y así tras una sucesión de reacciones, se formaba este baile, llamado Danzaterapia.

No fui capaz de relacionarme en este baile con otras personas que no fueran mis amigas. Y eso me dejó un mal sabor de boca. Pues no fui capaz de sostener mi verguenza, y mi miedo, y me quedé más con la imagen externa que recibía de estas personas más que con su SER interior.
Reconozco mi limitación, y me doy cuenta de que me perdí vivir la experiencia al cien por cien.
Fue por este motivo, por el que salí un poco decepcionada. Pero no decepcionada tanto con la Danza si no conmigo misma.

Hoy me ha dicho mi amiga Mª Carmen Nasarre una cosa muy interesante acerca de la experiencia que allí tuvimos, y lo copio porque me parece que ha dado en clavo...

"...Cuando recuerdo vuestra imagen, sentadas y mirando...es como cuando la vida está en frente como un río que discurre ante ti, unos se paran en la orilla pensando, seguro que me ahogo, hay mucha corriente. Otros pueden pensar puedo lastimarme con las piedras y los troncos de su cauce, otros tal vez no tenga las suficientes fuerzas...el caso es que mientras tanto la vida como el rio fluye, con sus cosas buenas y malas todo está ahí, lo importante es atreverse a entrar en su cauce y una vez dentro sentir la vivencia de estar en la vida, lo que siempre recuerdan los que llegan al final del recorrido...al gran mar...es el no haberse atrevido hacer muchas cosas, no tanto el haberse equivocado o el haberlo disfrutado." 

Me quedo con lo que he aprendido de mi misma al darme cuenta de mis reacciones, mi miedo, ...  Por tanto, me alegro de haber participado en esta experiencia, y me quedo con las ganas de volver a repetir más adelante.

martes, 20 de marzo de 2012

DESHACER NUDOS

Ayer, escuchando a mi amiga y maestra Mª Carmen Nasarre, creí oportuno tomar nota de lo que explicaba para después contaros aquí sus palabras, siempre sabias.
La verdad es que siempre es un gustazo escucharla, pues sabe muy bien lo que decir y cómo hacerlo para que los demás entendamos todo de una forma muy sencilla y clara.

En el trabajo personal que uno hace, para crecer, conocerse, evolucionar, y en definitiva mejorar, cada vez que damos un pasito, avanzando en nuestro crecimiento interior, es como si deshiciésemos un nudito que llevamos dentro. Sentimos alivio al comprender, entender, perdonar... Y podemos respirar aliviados.
Deshacemos el nudo, y nuestra energía fluye....  Nos quitamos un peso, una obsesión, incertidumbre, angustia, malestar, ....

Hemos vencido nuestro ego, y hemos podido "ver" más allá de lo que hasta ese momento eramos capaces de ver.

En nuestras relaciones interpersonales, todos estamos conectados de una forma invisible, en modo energía. Como si estuviésemos unidos mediante un cordón energético transparente. Pues bien, cuando en nuestro trabajo individual, deshacemos un nudo, este cordón toma más holgura y fluidez. Lo que en definitiva, hace que nuestras relaciones con los demás sean menos tirantes, más libres, mejores.

Esto quiere decir, que si yo me trabajo, repercutiré de una forma positiva a los demás. Pues mi relación con ellos será mucho mejor. Y notaré los efectos en seguida.

Con esto, quiero haceros llegar la importancia de trabajarse uno mismo, sin prestar atención a si los demás lo hacen o no. Si tu te trabajas, estarás ayudando a los demás, colaborando así a crear un mundo mejor, de mayor fluidez, conciencia, y con mejores relaciones interpersonales.
Tu eres una pieza clave en este mundo.
No menosprecies tu valor e importancia.




Pues un simple pasito tuyo hacia delante, provoca un gran beneficio para muchos.


Es un gran regalo para la humanidad.

martes, 6 de marzo de 2012

OBSESIÓN

Cuando nos obsesionamos con algo, nos cerramos puertas, y no vemos más allá de lo que nuestra mente se empeña en alcanzar.
Si solo miro un punto en el universo, y me obsesiono en llegar a él, me estoy perdiendo la infinitud de puntos que existen en el mundo...
Es como cuando nuestro ego se empeña en ver solo las cosas negativas de algo, sin darnos opción a ver lo positivo. Y todo tiene polos opuestos: positivo y negativo.
Si yo me obsesiono con un solo punto/meta del universo, es porque solo estoy valorando lo positivo, sin ver lo negativo. Y por el contrario, solo veo inconvenientes en el resto de puntos/metas.


Crecemos en una sociedad/familia que nos va "encarrilando" hacia lo que supuestamente es la felicidad, y lo "correcto". Y pasamos por alto nuestras necesidades y anhelos internos, porque creemos que si los seguimos nos estamos "desviando" del camino marcado. Que seremos "raros" o incluso "malos".
Y nos llegamos a convencer inconscientemente de que lo que nos han enseñado es lo "correcto" y lo "bueno".  Y si no lo conseguimos, nos sentimos frustrados, y con el sentimiento de haber "decepcionado" a nuestra familia, nuestros amigos, ... a la sociedad en general.  Y llegamos a obsesionarnos en alcanzar algo, que quizá no está hecho para nosotros.

Hoy me doy cuenta de que es más importante ESCUCHARSE uno mismo, y seguir los impulsos internos de nuestro corazón.  Podré equivocarme, o no....  Pero solo entonces, estaré actuando conforme a mi real necesidad.

Al darme cuenta de mi obsesión, mi vista alcanza miles de otros puntos/metas en el universo, y comprendo lo ciega que he estado mucho tiempo....   Se abre entonces un nuevo mundo lleno de alternativas para mi, y hasta soy capaz de ver a personas que antes no veía ni escuchaba.   Es como si de repente, el mundo cambiara! y donde antes solo veía dos árboles, un coche y una nube, ahora.... me doy cuenta de que además de eso, también hay flores, pájaros volando, montañas, personas caminando,...   ¡y resulta que siempre habían estado allí!  y yo no las veía.........

Con esta nueva perspectiva, puedo elegir con mayor libertad, seguridad y decisión. Lo que en definitiva, me hace más feliz, puesto que no me derrumbaré con tanta facilidad si un punto del universo es inalcanzable para mi, ya que tengo otras alternativas.....

Vistas de página en total